°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcaldía Tlalpan entrega reporte de tala clandestina

El bosque del paraje La joya del gato, ubicado en los límites de la alcaldía Tlalpan y el estado de Morelos, afectado por la tala ilegal. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El bosque del paraje La joya del gato, ubicado en los límites de la alcaldía Tlalpan y el estado de Morelos, afectado por la tala ilegal. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
04 de julio de 2023 20:31

La alcaldía Tlalpan proporcionó a los gobiernos local y federal información sobre tala clandestina en zona de conservación recabada por las brigadas de vigilancia ambiental Grupo Cimarrones, en las que figuran de 23 denuncias presentadas ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), sólo de las zonas de San Miguel Topilejo y San Miguel Ajusco.

La directora de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Fomento Económico de la alcaldía, Rosalba Hernández Martínez, señaló que en la primera mesa de trabajo sobre el tema de tala en la que participa el órgano político-administrativo con autoridades de los gobiernos local y federal, el pasado lunes, se planteó la necesidad de que operativos como el que se realizó la semana pasada en la colonia Lomas de Tepemécatl, en San Miguel Ajusco, donde se desmanteló un aserradero clandestino, se realicen cada semana.

Explicó que esas dos comunidades son las más afectadas, lo que se explica por su cercanía con los estados de Morelos y México. En caso de Topilejo estaría relacionada con la actividad de talamontes provenientes principalmente del municipio de Huitzilac, mientras que al Ajusco se les vincula con el de Xalatlaco.

“Tenemos claro que como alcaldía nosotros solos no podemos luchar contra este delito porque carecemos de muchas facultades”, que explicó se limitan a tareas de vigilancia ambiental y a documentar los casos registrados por los brigadistas para presentar las denuncias correspondientes, por lo que consideró relevante el que se convoque a la mesa de trabajo con los comuneros a todas las instancias que tienen alguna competencia en el tema de tala.

“Podemos coordinarnos, aportar información y en conjunto tener mejores resultados”, apuntó.

De las denuncias que la alcaldía ha presentado ante la Profepa, dijo que no tiene información si se han traducido en alguna acción concreta, aunque se entiende la delicadeza y confidencialidad de las investigaciones.

Sobre la iniciativa que el gobierno de la ciudad elaborará en conjunto con las comunidades agrarias para tipificar el delito en la legislación local, Hernández, dijo que una vez que se presente la analizarán y presentarán sus observaciones.

Antes que pedir más facultades para la alcaldía, que pudiera no estar en condiciones de cumplir de significar comprometer mayores recursos humanos, materiales y financieros, dijo que lo más importantes es la voluntad política de todos los niveles de gobierno para trabajar en conjunto por la importancia de contener la tala clandestina, no sólo para la alcaldía, sino para toda la ciudad.

Imagen ampliada

Desfile de Día de Muertos inunda la CDMX con color, tradición y memoria

Más de 80 contingentes recorrieron la capital con catrinas monumentales y carros alegóricos, en una jornada que evocó la fundación de México-Tenochtitlán y reunió a miles de familias, incluso algunas de municipios aledaños.

Toma por sorpresa a capitalinos aumento al transporte público

Los operadores de transporte pintaron en sus unidades el aumento de 1.5 pesos para las diferentes rutas.

Mega Rodada del Terror 2025 dejó 511 motos en el corralón, un detenido y un policía herido

Hubo varios conatos de riña en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.
Anuncio