°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Integrantes del GNCD del UNAM manifiestan su solidaridad al rector Graue

El rector de la UNAM, Enrique Graue en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
El rector de la UNAM, Enrique Graue en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
28 de junio de 2023 17:11

Ciudad de México. Integrantes del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo (GNCD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), conformado por Cuauhtémoc Cárdenas, los ex consejeros del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama; la ex secretaria de Medio Ambiente, Julia Carabias, entre otros, manifestaron su reconocimiento y solidaridad al rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue Wiechers.

En un desplegado difundido en redes sociales, señalaron que en tiempos de sucesión en la rectoría y en la ruta hacia la elección presidencial, Graue Wiechers “ha sido objeto de infundios y calumnias”, pero su gestión “ha cumplido con la normativa y ha rendido cuentas satisfactoriamente a través de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)”.

En el texto, que también está firmado por el coordinador del GNCD, Rolando Cordera Campos, y el ex embajador de México en Costa Rica, Eugenio Anguiano, se hace referencia a la Fundación Conde de Valenciana, luego que desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se señalaran presuntas irregularidades.

Indicaron que dicha fundación, de la cual Graue Wiechers es presidente honorario, “es una institución de asistencia privada sin fines de lucro, que tiene por objeto brindar servicios médicos oftalmológicos a la población que lo requiera. Trabaja bajo la regulación y supervisión del gobierno de la Ciudad de México, y cumple con sus obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), conforme a leyes y reglamentos”.

Manifestaron que la trayectoria personal, profesional y universitaria de Graue Wiechers, “le ha dado la honorabilidad que lo caracteriza”. Su desempeño como médico y universitario “habla por sí mismo, por su ética y su vocación de servicio a la sociedad mexicana”.

Otros de los firmantes del desplegado son José Casar, Fernando A. Cortés, Saúl Escobar, Gerardo Esquivel, Carlos Heredia, David Ibarra y Clara Jusidman.

 

Imagen ampliada

Meritocracia impide el bien común y fomenta el resentimiento: Michael J. Sandel

“La parte oscura de la meritocracia es que correo al bien común”, sostuvo el filósofo durante una charla con estudiantes de la UNAM.

Decreto que prohíbe 35 plaguicidas es simbólico y no toca los más peligrosos: RAPAM

Permanecen 200 ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos autorizados con registros vigentes, señaló la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México.

Empresas gestionan 547 mil toneladas de residuos plásticos en 2024

Para el cierre de 2024, 77 empresas destinaron poco más de un millón 629 mil toneladas de materia prima para la producción de envases y empaques de plástico, señala el quinto Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México.
Anuncio