°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Xochimilco y MH, sin firmas suficientes para revocación de mandato

En comisiones, consejeros electorales dieron a conocer que en Miguel Hidalgo se validaron 30 mil 16 firmas de las 32 mil que eran requeridas para solicitar la consulta de revocación de Mauricio Tabe, lo que representa el 9.53 por ciento de la lista nominal. Foto @AlcaldiaMHmx
En comisiones, consejeros electorales dieron a conocer que en Miguel Hidalgo se validaron 30 mil 16 firmas de las 32 mil que eran requeridas para solicitar la consulta de revocación de Mauricio Tabe, lo que representa el 9.53 por ciento de la lista nominal. Foto @AlcaldiaMHmx
22 de junio de 2023 20:56

Ciudad de México. Los comités promotores de la revocación de mandato en Miguel Hidalgo y Xochimilco, no alcanzaron el 10 por ciento de las firmas requeridas de la lista nominal, para solicitar la consulta en ambas demarcaciones.

En comisiones, consejeros electorales dieron a conocer que en Miguel Hidalgo se validaron 30 mil 16 firmas de las 32 mil que eran requeridas para solicitar la consulta de revocación de Mauricio Tabe, lo que representa el 9.53 por ciento de la lista nominal.

Al respecto, el consejero electoral, Ernesto Ramos Mega explicó que 610 firmas tuvieron que ser canceladas a solicitud de ese mismo número de personas, luego de que advirtieran que sus claves de elector habían sido computadas y consideradas como firmas de apoyo; algunos ciudadanos también acudieron a las oficinas distritales del instituto para informar que no habían dado su voluntad para el proceso.

Fuentes del interior del Instituto Nacional Electoral (INE), -que fue quien verificó las firmas para la revocación-, informaron que se detectaron diversas irregularidades durante la comprobación de apoyos de Miguel Hidalgo, como firmas de personas fallecidas; de personas que se encuentran en prisión; rúbricas duplicadas; de personas que habitan en zonas diferentes a la alcaldía; hasta hubo registros inventados

En el caso de Xochimilco apenas se alcanzaron 20 mil 301 firmas de las poco más de 35 mil requeridas, lo que representa el 5.75 por ciento de la lista nominal. Pese a que no alcanzaron el mínimo requerido, las firmas fueron enviadas al INE para que su validación.

Con estos resultados, se prevé que este viernes el organismo electoral local determine que no se reunió el porcentaje de firmas legal, con lo que se rechazaría la consulta de revocación de mandato en ambas demarcaciones.

Imagen ampliada

Realizan guardia de honor en memoria de Raúl Álvarez Garín

El activista, luchador social y dirigente estudiantil en el movimiento del 68 cumpliría 84 años.

Si juzgadores electos fallan, falla la reforma judicial: Yasmín Esquivel

Durante un encuentro con integrantes de la Judicatura del Estado de San Luis Potosí, la ministra de la SCJN destacó la importancia del cumplir con el compromiso que adquirieron e impartir justicia.

El pueblo nos respalda en cualquier negociación con otros países: Claudia Sheinbaum

Durante el banderazo de salida para la construcción y ampliación de cinco puentes en el estado de Colima, la mandataria recalcó que en este tiempo dicen que hay “mucha Presidenta, pero no, lo que hay en México es mucho pueblo”.
Anuncio