°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebraciones escolares deben reconocer a todo tipo de familias: Copred

Aspectos de la Marcha LGBT+ en CDMX, el 25 de junio de 2022. Foto Víctor Camacho
Aspectos de la Marcha LGBT+ en CDMX, el 25 de junio de 2022. Foto Víctor Camacho
21 de junio de 2023 16:34

Ciudad de México. La existencia de familias lesbomaternales y homoparentales es una realidad que debe ser tomada en cuenta para el diseño de programas y planes educativos; así como para los festejos y celebraciones en las escuelas de nivel básico, como son preescolar, primaria y secundaria, consideró el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred).

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género, de 97.2 millones de personas de 15 años y más que viven en México, cerca del seis por ciento, es decir 5.4 millones, se identifican como LGBT+.

Un 30.6 por ciento de ellas son casadas o unidas, y aunque la encuesta realizada por Inegi no preguntó sobre si se tenían hijos o hijas, se puede suponer que existen personas de la diversidad que tienen niñas o niños sin estar unidas o casadas.

El exhorto por ello a las escuelas de nivel básico a replantear sus festividades o conmemoraciones, como la del “Día del Padre”, donde se exalta un único modelo de familia y no se mira desde una perspectiva incluyente, señaló.

“No estamos proponiendo que desaparezca esta celebración, sino guiar al alumnado para el reconocimiento, respeto e inclusión de todas las familias y dar la oportunidad de realizarlas de distinta forma”, puntualizó.

En últimos días, el Consejo ha recibido denuncias contra instituciones educativas en donde se condicionó o restringió la participación de niños en el festival del “Día del Padre”, sino asistían acompañados de una figura “masculina”, asumiendo que en todas las familias hay un “Papá” a quien celebrar.

Dicha situación no visibiliza la diversidad de familias y estigmatiza a las familias que no se ajustan a ese modelo, acentuando la exclusión, violencia y discriminación en contra de niños que no viven en familias compuestas por un padre y una madre unidas en pareja.

Recordó que, desde 2010, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha hecho énfasis en que la familia protegida en la Constitución Política es aquella en las que se ha construido un lazo de afecto y acompañamiento, pues su conformación es un hecho sociológico que se origina de las relaciones humanas.

Imagen ampliada

Mujer muere al interior de estación Aquiles Serdán del Metro

Los hechos ocurrieron la noche de este viernes cuando una mujer de entre 25 a 30 años, se arrojó a las vías.

Detienen a Liliana Pérez hija de 'El Ojos', última en la estructura familiar

Se suma a las detenciones de su hermana Samantha Pérez La Sam y María de los Ángeles Arvizu.

Policías agredidos en marcha del 2 de octubre serán compensados con bono: Clara Brugada

Mediante un mensaje en sus redes sociales, Brugada reconoció la valentía de los efectivos "que resistieron provocaciones sin caer en confrontaciones".
Anuncio