°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Claudio X. González entrega recurso en SCJN contra segunda parte de Plan B

Organizaciones como el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, encabezados por Claudio X. González, entregaron un amicus curiae con sus argumentos jurídicos a favor de la invalidación de la segunda parte del Plan B de reforma electoral, el 19 de junio de 2023. Foto María Luisa Severiano
Organizaciones como el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, encabezados por Claudio X. González, entregaron un amicus curiae con sus argumentos jurídicos a favor de la invalidación de la segunda parte del Plan B de reforma electoral, el 19 de junio de 2023. Foto María Luisa Severiano
19 de junio de 2023 10:58

Para apoyar su intención de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechace la segunda parte del Plan B de reforma electoral, miembros de organizaciones como el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, encabezados por Claudio X. González, entregaron un amicus curiae con sus argumentos jurídicos a favor de la invalidación de la segunda parte del Plan B de reforma electoral.

Los manifestantes entregaron a la SCJN 360 mil firmas a favor de su amicus curiae, el cual contiene su opinión sobre el caso y no obliga a los ministros a tomarla en cuenta ni a darles una respuesta.

La principal oradora en el mitin que organizaron a un costado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue la ex consejera del Instituto Federal Electoral, Alejandra Latapí Renner, ahora parte de Unidos por México, quien afirmó que la última parte del Plan B, que incluye reformas a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y que expidió la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, debe ser invalidada debido a durante su aprobación se violó el proceso legislativo.

“La iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal fue aprobada sin el mínimo apego al proceso legislativo en la Cámara de Diputados y en su oportunidad la Cámara de Senadores culminó el trámite exhibiendo también su desprecio al clamor ciudadano. Ante el avasallamiento legislativo, que no tomó en cuenta ni el parecer de la ciudadanía, de expertos, ni del propio órgano electoral, nos quedó claro que la siguiente instancia y dique democrático para detener al autoritarismo es el máximo tribunal constitucional, es decir, es la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, afirmó. 

Imagen ampliada

Maestros de CNTE 'toman' oficinas de SEP; exigen reintegración salarial

Advierten que permanecerán hasta que les regresen el dinero que le quitaron a más de 5 mil maestros, toda vez que el acuerdo fue que no habría sanciones para quienes participaran en el paro de labores en mayo y junio.

Se reducen delitos del fuero federal y común: SSPC

Disminuyeron 28%, al pasar de 9 mil 976 casos en noviembre de 2018 a menos de 7 mil 100 casos mensuales durante el periodo más reciente. Los delitos relacionados con la salud, posesión ilegal de armas y huachicoleo, los de mayor reducción.

Refuerza el gobierno ayuda para afectados por 'Barry'

Se han entregado más de 3 mil despensas y 14 mil litros de agua potable a familias afectadas, reportó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Anuncio