°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Japón eleva edad de consentimiento sexual de 13 a 16 años

Calle comercial Motomachi en Yokohama, prefectura de Kanagawa, al sur de Tokio. Foto Afp
Calle comercial Motomachi en Yokohama, prefectura de Kanagawa, al sur de Tokio. Foto Afp
Foto autor
Afp
16 de junio de 2023 13:04

Tokio. Japón elevó la edad de consentimiento de 13 años, una de las más bajas del mundo, a 16 años con la aprobación parlamentaria el viernes de una serie de reformas de la legislación de crímenes sexuales.

Desde 1907 Japón tenía establecida en 13 años la edad a partir de la que se considera legalmente que un niño está facultado para dar consentimiento a una relación sexual.

Con el cambio se ubica en la línea de países como Reino Unido o España, también en 16 años, y por encima de otros como Francia (15 años) o Alemania y China (14 años).

Aun así, la reforma establece una excepción para las parejas adolescentes con una diferencia máxima de edad de cinco años, a quienes no se perseguirá si los dos miembros tienen más de 13 años.

La última vez que Japón revisó su ley de delitos sexuales fue en 2017. Era la primera modificación de ese texto en más de un siglo, pero muchos activistas consideraron que se quedó corta.

La nueva reforma también aclara los requisitos para una condena por violación, después de que una serie de controvertidas absoluciones en 2019 provocaran protestas a nivel nacional.

Con la ley anterior, la acusación debía demostrar que las víctimas estaban incapacitadas debido a la violencia o la intimidación.

Para los críticos, esta exigencia culpaba en la práctica a las víctimas por no haberse resistido lo suficiente.

La nueva ley aprobada el viernes enumera una serie de ejemplos que pueden constituir un delito de violación, como el hecho de que la víctima esté bajo la influencia de las drogas o el alcohol, que esté asustada o que el autor tome ventaja de su estatus social.

Imagen ampliada

Arranca campaña invernal de vacunación; se espera vacunar a 50 millones de personas

Se aplicarán poco más de 35 millones de vacunas contra influenza, alrededor de 11 millones contra COVID y cuatro millones para neumococo.

Falta de cobertura médica dificulta la detección temprana del cáncer de mama

En el país sólo hay tres mastógrafos por cada 100 mil mujeres, mientras la OMS recomienda que sean siete.

Para apoyar a afectados por las lluvias extremas se han dispuesto centros de acopio; aquí puedes consultar diferentes ubicaciones

Diversas instituciones manifestaron su disposición para hacer llegar a la población afectada en al menos 4 estados del país. La convocatoria es donar productos no perecederos, artículos de higiene personal y material de curación, aunque se recomienda a los donantes consultar las listas de necesidades publicadas para optimizar la ayuda.
Anuncio