°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Irán y Cuba fortalecen relaciones ante “política agresiva del imperio”

Encuentro en La Habana entre los presidentes Ebrahim Raisi y Miguel Díaz-Canel, el 15 de junio de 2023. Foto Afp
Encuentro en La Habana entre los presidentes Ebrahim Raisi y Miguel Díaz-Canel, el 15 de junio de 2023. Foto Afp
Foto autor
Afp
15 de junio de 2023 14:47

La Habana. Irán y Cuba expresaron el jueves su deseo de fortalecer sus relaciones para enfrentar a la "política agresiva del imperio" y de mantener su "independencia", en un encuentro en La Habana entre los presidentes Ebrahim Raisi y Miguel Díaz-Canel.

Al recibir a Raisi, en una visita oficial a Cuba, Díaz-Canel expresó su deseo de que esta alianza con Irán "permita también enfrentar de manera conjunta esta política agresiva del imperio", refiriéndose a Estados Unidos.

El mandatario cubano dijo que ambas naciones "han tenido que afrontar heroicamente, con una resistencia tenaz, las sanciones, las presiones, las amenazas, los bloqueos y la indiferencia del imperialismo yanqui y de sus aliados".

Raisi coincidió con su anfitrión: "Las condiciones y circunstancias en la que se encuentran Cuba e Irán tienen muchos puntos en común", y en los dos gobiernos "existe toda la intención de que se mantenga la independencia".

Los dos países son blanco de sanciones estadunidenses y están incluidos en la lista de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El presidente iraní, que pospuso un día el encuentro oficial en La Habana por un retraso en su itinerario, termina en Cuba una visita a América Latina que incluyó a Venezuela y Nicaragua.

Los dos mandatarios presidieron la firma de memorandos para cooperación en materia de aduanas, telecomunicaciones y justicia.

Por la mañana, Raisi asistió a un foro de negocios, donde dijo que su país está decidido "a trabajar con Cuba en lo científico, tecnológico".

También se mencionó la intención de cooperar en la operación de plantas hidroeléctricas y termoeléctricas, así como en la minería.

"Con los países amigos como Cuba, por la posición que tiene nuestra política exterior, es de suma importancia", subrayó.

La gira que inició el lunes por América Latina tuvo el objetivo de reforzar la cooperación ante "enemigos comunes".

En Venezuela firmó 25 acuerdos en múltiples áreas: petroquímica, minería, salud, educación, entre otras, sin divulgarse mayores detalles sobre estos convenios.

En Nicaragua aseguró que a pesar de la distancia geográfica entre su país y América Latina, busca profundizar los lazos de amistad con Managua para compartir "capacidades y experiencias".

Irán mantiene estrechos lazos políticos con Venezuela, Cuba y Nicaragua, aunque tiene nexos diplomáticos y comerciales con otras naciones de la región.

El jefe de la diplomacia iraní, Hossein Amir-Abdollahian estuvo en febrero en una visita en Cuba y la última visita de un presidente iraní fue la de Hasan Rohani en 2016.

Imagen ampliada

Niños de Gaza regresan a clases tras dos años de guerra

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, declaró que más de 25.000 escolares ya habían vuelto a los "espacios de aprendizaje temporales" habilitados por la agencia, y que otros 300.000 seguirían las clases a distancia.

Rusia impone sanciones a primera ministra de Ucrania y altos funcionarios

La primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, y a varios altos funcionarios ucranios fueron incorporados en la lista de personas físicas sujetas a medidas económicas especiales,

Rusia condena excesiva fuerza militar de EU contra embarcaciones en el Caribe

Estas acciones violan las normas del derecho internacional, señaló María Zajárova, portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.
Anuncio