°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Bunge compra Viterra y crea gigante mundial del agronegocio

Imagen
Bunge anunció este martes un acuerdo para comprar a su rival Viterra por más de ocho mil mdd. Foto Ap
13 de junio de 2023 18:15

Nueva York. El estadunidense Bunge anunció este martes un acuerdo para comprar a su rival Viterra (filial de la gigante Glencore), por más de ocho mil millones de dólares, en una operación que crearía un gigante del comercio agrícola con un valor de alrededor de 34 mil millones de dólares.

Las dos compañías tuvieron un ingreso combinado de 121 mil millones de dólares el año pasado.

Fundada en 1923, Bunge se ubica entre los cuatro mayores grupos de materias primas agrícolas, conocido como “ABCD”, por ADM, Bunge, Cargill y Louis-Dreyfus.

La empresa con sede en Misuri e ingresos por 67 mil millones de dólares el año pasado, tiene 23 mil empleados en el mundo.

Viterra, originalmente de Canadá pero con sede en Róterdam, Países Bajos, tiene entre sus accionistas al gigante suizo de las commodities Glencore. Tuvo 54 mil millones en ventas el año pasado y emplea a 17 mil 500 personas.

La transacción “creará una red que conecta las mayores regiones productoras del mundo con áreas de gran crecimiento del consumo”, sostuvo el director ejecutivo de Bunge, Greg Heckman.

Bunge asumirá unos 9 mil 800 millones de dólares de pasivo de Viterra. Los accionistas de Viterra recibirán 65.6 millones de acciones de Bunge por unos 6 mil 200 millones de dólares y 2 mil millones de dólares en efectivo.

 

Reguladores de Canadá y Argentina revisarán la fusión

El regulador antimonopolio de Canadá dijo que revisará la anunciada fusión. “Somos conscientes de que Bunge y Viterra han anunciado su intención de fusionarse. Y puedo confirmar que la Oficina revisará la transacción propuesta”, dijo a Reuters un portavoz de la Oficina de Competencia de Canadá en un comunicado.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de Argentina aún no recibió notificación del acuerdo entre Bunge y Viterra, dijo una fuente del gobierno.

Bunge y Viterra tienen un plazo de una semana tras completarse la operación para notificar a la comisión, explicó la fuente de Argentina, uno de los mayores exportadores globales de productos de soya y maíz, con una amplia participación de las firmas.

“Nosotros hemos objetado muchas operaciones. En cada caso es una solución a medida”, señaló la fuente.


Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio