°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pone en peligro la Corte el equilibrio de poderes: Presidencia

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal condenó ayer el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que invalidó la ley sobre contratación de publicidad, al considerar que esa decisión se basó en formalismos de procedimiento, invade facultades del Congreso y pone en peligro el equilibrio entre los poderes. Foto Luis Castillo / Archivo
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal condenó ayer el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que invalidó la ley sobre contratación de publicidad, al considerar que esa decisión se basó en formalismos de procedimiento, invade facultades del Congreso y pone en peligro el equilibrio entre los poderes. Foto Luis Castillo / Archivo
09 de junio de 2023 07:10

Ciudad de México. La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) condenó ayer el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó la ley sobre contratación de publicidad, al considerar que esa decisión se basó en formalismos de procedimiento, invade facultades del Congreso y pone en peligro el equilibrio entre los poderes, al convertir a los contrapesos en instrumentos autoritarios.

La reacción del órgano del Ejecutivo se produjo en la noche del jueves, horas después de la resolución de la SCJN que declaró inconstitucional la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad.

La Corte tomó la decisión por ocho votos contra tres.

La SCJN viola el artículo 49 constitucional al atribuirse funciones exclusivas del Poder Legislativo y descalificar reglas de funcionamiento internas que autónomamente se ha dado el Congreso de la Unión, cuya interpretación y aplicación sólo corresponde a éste, conforme a los artículos 70 y 77 constitucionales, señaló una declaración de la CJEF.

La Consejería agregó que los criterios aplicados para la invalidez de la ley violentan la autonomía del Congreso de la Unión, porque imponen requisitos adicionales al trabajo legislativo enel Congreso.

Asimismo, consideró que la SCJN viola además sus propios criterios de jurisprudencia relacionados con presuntas irregularidades en el proceso legislativo.

Enfatizó que la legislación que regula la vida interna del Congreso es la única que no puede ser vetada, porque los legisladores son elegidos, lo que implica que es un poder que no puede ser invadido en su vida interna.

Peligra la democracia

De continuar con este actuar, la SCJN pone en riesgo la democracia y crea una situación de incertidumbre jurídica que impide el funcionamiento eficaz de los otros Poderes de la Unión, en detrimento del necesario equilibrio de poderes que debe tener un estado democrático, añadió el auxiliar legal de la Presidencia.

La CJEF emplazó a la SCJN a respetar los procedimientos internos del Congreso, de la misma manera que éste y el Poder Ejecutivo hacen con el Poder Judicial.

Romper con esta dinámica, agregó, supone que los contrapesos se convierten en instrumentos autoritarios que rompen el equilibrio entre poderes establecidos enla Constitución.

La discusión

Por la mañana, durante la discusión del proyecto en la Corte, el ministro ponente, Mario Pardo Rebolledo, se refirió a las circunstancias de aprobación de la ley. Expuso que dada la apresurada primera lectura en la sesión ordinaria matutina, la dispensa de la segunda lectura y la discusión inmediata del dictamen en la sesión ordinaria vespertina, y el hecho de que el propio dictamen aprobado por Comisiones Unidas no se publicó en la Gaceta del día anterior (...) impidió que los legisladores tuvieran oportuno conocimiento de lo que votarían.

El asunto llegó a la Corte como consecuencia de la controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece),

Esta ley, vigente desde junio de 2021, prohíbe a las agencias revender espacios de publicidad, además de que obliga a los medios de comunicación a facturar directamente al anunciante, sin ninguna mediación

Imagen ampliada

De la Fuente y Rubio dan seguimiento a acciones de cooperación en seguridad entre México-EU

La asociación con México es vital para enfrentar los desafíos comunes y promover la prosperidad económica en la región, destacó el funcionario estadunidense.

Recibe Senado minuta de reforma a Ley de Amparo procedente de San Lázaro

Los legisladores de la Cámara alta van a transitar con las modificaciones que se hicieron al documento en San Lázaro, dijo el presidente de la Comisión de Estudios Legislativo, Enrique Inzunza. La minuta será discutida en el pleno senatorial hoy mismo por la tarde.

Hay demandas de trabajadores del SAT imposibles de cumplir: Sheinbaum

"No hay ningún servidor público que tenga gastos médicos privados, ni la Presidenta”, sentenció durante su conferencia de esta mañana, y añadió que seguirá el diálogo con los inconformes.
Anuncio