°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

En Cuernavaca homenajean al escultor José Manuel Contreras

Imagen
Misa de cuerpo presente del escultor, José Manuel Contreras, que se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca. Foto ‘La Jornada’
26 de mayo de 2023 16:15

Cuernavaca, Mor. El ayuntamiento de Cuernavaca que preside José Luis Urióstegui, realizó esta mañana un homenaje de cuerpo presente al escultor José Manuel Contreras, autor de la estatua de la Paloma de la Paz.

Los honores al artista fueron en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, ubicado este en el centro de la ciudad.

El edil, José Luis Urióstegui, fue el encargado de despedir a Contreras, y en su discurso, mencionó que la escultura de “La madre y el Hijo” representaba a la madre del escultor y él (Contreras).

“Y al mismo tiempo a quienes se van, se les despide, esperando que regresen.La escultura de La Madre ( y el hijo) ubicada en el Calvario, refleja el gran amor que él tenía por su mamá y que a todos nos habló de ella, esa pasión que expresaba cuando decía “mi madre”, “la cantante que la ganó en Italia”, “la que me educó y que me crio”.

“En esa escultura vemos la unión permanente, con los brazos entrelazados que pierden la conexión y se fusionan la mamá y el hijo, esa era su mamá y ese era él”, dijo el alcalde de Cuernavaca.

La última escultura que donó el artista al ayuntamiento de Cuernavaca, según el presidente municipal, fue la de Quetzalcóatl, ubicada en la colonia Vista Hermosa.

Desde hace más de 50 años Víctor Manuel escogió Cuernavaca para vivir, y aquí también están sus más importantes obras, y a través de estas transcenderá en la historia de esta ciudad y estado de Morelos, agregó el edil.

Una semana antes de fallecer ( la madrugada del 25 de mayo), recordó el alcalde, que platicó con él, y que le mencionó que su deseo era que su casa en donde vivió se convertiría en un museo, y mencionó que en esa ocasión recorrieron los espacios de la casa de Víctor en Cuernavaca.

Tal vez porque el escultor sentía que el fin ya estaba cerca, y le urgía tomar decisiones antes de morir. Entre las cosas pendientes, era hacer un inventario de las piezas, crear una fundación, y determinar el lugar en donde iría cada pieza; pero aseguró, el edil, con la anuncia de la familia, que si ellos estaban de acuerdo, la casa quedara así como quedó y cómo vivió en ella el escultor y creador de la Paloma de la Paz ubicada al norte del centro de Cuernavaca.

Antes del homenaje en el museo de la ciudad de Cuernavaca, se realizó una misa en memoria del escultor en la catedral de esta ciudad. Y esta tarde su cuerpo será inhumado en el panteón de La Paz. Victor Manuel tenía 82 años de edad.

El escultor también tiene importantes obras en la ciudad capital (Chilpancingo) del estado Guerrero.

 

‘El Ja-já de Rius’ revela al Eduardo del Río de humor blanco, una cara poco conocida

En entrevista con ‘La Jornada’, el autor del tomo, Luis Gantús, sostiene que incluye "trabajos que no se habían visto desde los años 50". Destaca una sección de trabajo gráfico a color.

Detienen a los responsables del robo de un valioso jarrón Ming del siglo XVI

La pieza de porcelana, con un valor de 20 millones de euros, es considerado “una obra maestra de los talleres imperiales chinos”.

‘Estación Tenochca’ muestra la mirada meticulosa de Marco Antonio Cruz

El fotógrafo retrató la Ciudad de México por más de cuatro décadas.
Anuncio