°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Preocupa a industriales uso de 50% de capacidad en sector construcción

Imagen
El líder de los industriales, José Abugaber, refrendó que si bien no siempre coinciden con las posturas de pensamiento con la actual administración, la mayor coincidencia que tienen con el gobierno de López Obrador es “el bienestar de las familias mexicanas”., el 17 de mayo de 2023. Foto tomada de Twitter @abugaberjose
17 de mayo de 2023 13:31

Ciudad de México. Ante la baja utilización de la capacidad de las empresas constructoras, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) expresó su preocupación, pues consideró que recurrir a las Fuerzas Armadas para edificar la infraestructura se está dañando a la cadena productiva.

El líder de los industriales, José Abugaber Andonie, refrendó que si bien no siempre coinciden con las posturas de pensamiento con la actual administración, la mayor coincidencia que tienen con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es “el bienestar de las familias mexicanas”.

“Tenemos diferencias, como en todo país plural y democrático, pero siempre privilegiamos el diálogo para incorporar nuestras a propuestas a la agenda de gobierno”, dijo en el Encuentro de Industriales 2023.

Abugaber Andonie recordó que las agrupaciones del sector privado, como la Concamin, “son órganos a los que el Estado debe consultar los asuntos vinculados con las actividades que representan”.

“Por eso, tenemos comunicación con todas las áreas del gobierno, y buscamos soluciones a los problemas de nuestro país y a los que como industria tenemos”, dijo.

En ese sentido, expresó su preocupación por la baja utilización de la capacidad instalada de la industria de la construcción.

“Estamos preocupados porque a nivel nacional el sector construcción trabaja al 50 por ciento de su capacidad instalada debido a que todo tipo de obras están siendo realizadas por las fuerzas armadas. Ese es un gran daño, porque está rota la cadena nacional, tenemos que reforzar esa parte, para que tengamos mayor contenido nacional”, dijo.

“Es necesario apostar por la infraestructura en esta región, al igual que en todo el país”, comentó antes de subrayar que lo anterior muestra la importancia de aumentar el contenido nacional.

“La industria está en total disposición para aumentar el contenido nacional de los productos Hechos en México, tenemos que tener eso en la cabeza”.

Anotó que entre 20 y 25 por ciento de las mercancías que exporta México es integración nacional, la cual debe aumentar porque no sólo se debe exportar mano de obra, sino que aumentar la integración se van a generar empleos y riqueza para las familias mexicanas.

“Por eso refrendamos nuestro compromiso de trabajar coordinadamente con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”, insistió.

Abugaber Andonie anotó que México es un país en el que la industria es fundamental para la economía, pues las cámaras y asociaciones afiliadas a Concamin generan 40 por ciento de la economía mexicana, aportan 52 por ciento de los empleos formales y realiza 90 por ciento de las exportaciones.

Abugaber Andonie mencionó que también trabajan en otros temas como la inseguridad en las carreteras, pues se deben redoblar los esfuerzos para que las áreas de seguridad garanticen la integridad del transporte, de las mercancías y, sobre todo, de los usuarios.

Anotó que también trabajan con la Agencia Nacional de Aduanas de México para combatir el contrabando y la subvaluación de productos textiles, vestido y calzado. “Hemos solicitado acelerar el paso para resolver ese problema de prácticas ilegales y desleales que afectan a esta industria. Se deben dar más instrumentos legales para que las aduanas impidan el contrabando y se sancione a quienes dañan las finanzas públicas y a la industria nacional”, dijo.

Adquiere Slim participación de 3% en firma británica BT

El magnate mexicano adquirió la participación en la firma de telecomunicaciones a través de su sociedad financiera Inbursa y otras dos empresas del grupo.

Apple supera momentáneamente a Microsoft como la empresa más valiosa

Los títulos del fabricante del iPhone llegaron a subir hasta 5.01 por ciento en las operaciones de la bolsa de Nueva York.

Cotización del oro seguirá al alza en segundo trimestre

Este miércoles el precio se situó por arriba de los dos mil 300 dólares la onza.
Anuncio