°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Ajustar" leyes para trabajadores migrantes, pide la OIT

Pedro Américo Furtado de Oliveira, representante de la OIT. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Pedro Américo Furtado de Oliveira, representante de la OIT. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
16 de mayo de 2023 09:17

Ciudad de México. Ante el incremento de la migración en la región, que ha generado que algunas de las personas que originalmente buscaban llegar a Estados Unidos comienzan a ver a México como una posible opción para buscar empleo, en el país se deberán eventualmente ajustar las leyes para dar protección a todos los trabajadores que lleguen al territorio nacional, expuso Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba.

Apuntó que se han detectado evidencias de que hay una mala información que hace a muchos migrantes pensar que Estados Unidos es la única opción y desconocen que hay otros sitios donde pueden tener una vida digna.

Frente a ello, dijo que México es también un destino y también necesita mano de obra, por lo que hay sectores empresariales que se están involucrando para promover entre sus integrantes una contratación equitativa para trabajadores migrantes.

No obstante, recalcó que para ello “México ya tiene una cultura acogedora, pero también se entiende que son muchos ‘Méxicos’, en el sur y norte, y los migrantes también tienen su propia cultura, por lo que representa muchos retos.

–¿México debe modificar sus leyes para recibir a trabajadores migrantes regulares e irregulares?

–No diría modificar, (sino) ajustar dadas las circunstancias de la movilidad actual. La ley está tratando también de ajustarse a esa dinámica… y hay una disposición de los actores en el mundo del trabajo, del gobierno, eso por supuesto.

Entrevistado en el contexto de la presentación de un estudio regional sobre contratación equitativa, Furtado de Oliveira subrayó que el fenómeno de la gran cantidad de migrantes de diversos países que son regresados desde Estados Unidos a México es una situación particular que no sucede en otras fronteras del mundo y que deberá analizarse.

Como parte del estudio, la OIT presentó 21 recomendaciones a México, Guatemala, El Salvador y Honduras para cerrar las brechas en materia de contratación equitativa, entre las que se incluye homologar y adecuar los marcos normativos, incrementar las inspecciones y establecer mecanismos de denuncia y acceso a la justicia y reparación eficaces para trabajadores.

En tanto, los ministros del Trabajo de Guatemala y El Salvador coincidieron en que la migración laboral sigue siendo una muestra de que en los países de la zona no se ha hecho lo suficiente para generar oportunidades.

Imagen ampliada

Información confiable permite diseñar estrategias de seguridad, destacan SSPC y fiscalías estatales

Durante el Encuentro Nacional de Enlaces de Estadística Delictiva se presentaron tres proyectos para modernizar el Sistema Nacional de Información.

Marina detiene a siete tras enfrentamiento de los 'Mayos' y 'Chapos' en Sinaloa

También aseguró una camioneta Dodge RAM-1500 color gris con blindaje y torreta artesanal, cuatro fusiles AK-47 cal. 7.62 mm, una ametralladora M60 cal. 7,62 mm, un fusil M4 cal. 5.56 mm, 13 niples galvanizados sin carga, así como cartuchos y cargadores.

Senadores de la 4T rechazan "hechos de violencia" en marcha convocada por "sectores conservadores"

Las tres bancadas de la cuarta transformación expusieron que en la marcha del sábado hubo “agresiones a elementos de seguridad, daños al espacio público e insultos misóginos y clasistas que evidenciaron el verdadero ánimo de sus organizadores”.
Anuncio