°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Episcopado pide a CNDH garantías para migrantes en el albergue de Tláhuac

La iglesia pidió que se garanticen los derechos humanos de los migrantes se encuentran en el albergue de Tláhuac en la CDMX. Foto Alfredo Domínguez
La iglesia pidió que se garanticen los derechos humanos de los migrantes se encuentran en el albergue de Tláhuac en la CDMX. Foto Alfredo Domínguez
13 de mayo de 2023 15:59

Ciudad de México. La Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana (DEPMH) solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emita medidas cautelares para garantizar la atención de las personas migrantes que se encuentran dentro y fuera del albergue instalado en Tláhuac, Ciudad de México.

También pidió “establecer medidas que permitan respetar el derecho a la libertad de tránsito, de residencia y garantizar la no devolución de las personas en contexto de movilidad” que se “eviten movilizaciones, deportaciones y expulsiones masivas de las personas extranjeras a sus países de origen o a territorios donde su vida o libertad corra peligro”.

La DEPMH exhortó al gobierno mexicano a que “otorgue respuestas ante esta crisis humanitaria” y que se respeten los derechos a la salud, integridad y seguridad jurídica, y añadió que desde sus “espacios y alcances “seguiremos atendiendo y apoyando a las personas en movilidad forzada, no podemos dejarlas en la desprotección”.

Llamó a que “continúen las acciones coordinadas con el Instituto Nacional de Migración, las iglesias, las ONGs y la sociedad civil”.

La instancia de la Conferencia del Episcopado Mexicano demandó a la CNDH adoptar medidas necesarias con enfoque de género y de infancia a fin de proteger los derechos humanos de todas las personas en contexto de movilidad, esto es: mujeres y hombre adultos, niños, niñas y adolescentes (NNA) acompañados y no acompañados, personas adultas mayores, personas pertenecientes a la comunidad LGBTI+ y a toda persona que se encuentre en un mayor grado de vulnerabilidad.

Asimismo, conminó a “brindar ayuda humanitaria a las personas migrantes albergadas por organizaciones de la sociedad civil, Casas del Migrante, personas que realicen actos humanitarios, de asistencia o de protección, sin ser objeto de hostigamientos, intimidación o actos de violencia por parte de las autoridades y particulares”.

Otra de las medidas cautelares solicitadas es desplegar acciones “culturalmente adecuadas para evitar discursos de odio que deriven en actitudes discriminatorias y de intolerancia por parte de autoridades y particulares que repercutan gravemente en los derechos humanos de personas en contexto de migración y personas defensoras”.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio