°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recursos para proyectos verdes o sociales en BMV superan los 200 mmdp

El 32 por ciento de la deuda total emitida por la BMV en 2023 representa proyectos sociales. Foto Pablo Ramos / Archivo
El 32 por ciento de la deuda total emitida por la BMV en 2023 representa proyectos sociales. Foto Pablo Ramos / Archivo
11 de mayo de 2023 13:57

Ciudad de México. Desde el 2016, año que vio la luz el mercado de deuda bajo criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), hasta la fecha, se han emitido 208 mil 834 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Impulsado por la participación del sector financiero, la banca de desarrollo, la industria de consumo frecuente e infraestructura en México, principales emisores, con una participación del 66 por ciento, el financiamiento sustentable se ha posicionado como una alternativa para levantar recursos del gran público inversionistas que busca instrumentos que les den retornos que trasciendan en el tiempo, gracias a su esencia social o verde.

En donde el 42 por ciento de los más de 200 mil millones de pesos fueron bonos sustentables; 25 por ciento títulos vinculados; títulos verdes, 21 por ciento y social, 11 por ciento.

Desde que dieron luz verde al mercado de bonos temáticos en el 2016 en la BMV, el financiamiento sustentable en Bolsa reporta un crecimiento sostenido, siendo el 2022 el año más activo para la emisión de este tipo de instrumentos, cuando se colocaron 88 mil 730 millones de pesos, lo que representó el 44 por ciento del total del financiamiento de deuda de largo plazo emitido el año pasado.

En lo que va de 2023, el monto en deuda temática asciende a 33 mil 457 millones de pesos, lo que representa el 32 por ciento del monto total de deuda emitida en la BMV.

Se le considera un bono temático en tanto se destinen los recursos de la colocación exclusivamente a proyectos verdes, sociales o de inclusión.

“Confiamos que la actividad en el mercado de deuda bajo estos criterios siga siendo muy dinámica y relevante, y no tenemos duda que seguiremos superado el número de emisiones y el monto emitido año con año”, afirmó José-Oriol Bosch, director general de la BMV.

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio