°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Centro Minerva Bello realiza misa por desaparecidos en Guerrero

Convocada por el Centro Minerva Bello, la misa se llevó a cabo en la iglesia de San Francisco, en Chilpancingo, Guerrero. Foto Héctor Briseño / Archivo
Convocada por el Centro Minerva Bello, la misa se llevó a cabo en la iglesia de San Francisco, en Chilpancingo, Guerrero. Foto Héctor Briseño / Archivo
10 de mayo de 2023 14:25

Chilpancingo, Gro. El coordinador del Centro de Derechos de las Víctimas Minerva Bello (Centro Minerva Bello), Filiberto Velázquez Florencio, afirmó que este 10 de mayo difícilmente se puede decir: “feliz Día de las Madres, a quienes buscan a sus hijas, hijos desaparecidos”.

En una misa o celebración eucarística que se llevó a cabo en la iglesia de San Francisco, ubicada en esta capital, destinada a las madres con hijos o familiares desaparecidos, durante el sermón el sacerdote católico, hizo un reclamo al Estado mexicano, por no apoyar la búsqueda de las familias que buscan a sus desaparecidos tanto en la entidad, como en diversos puntos del país.

Alrededor de medio centenar de personas, en su mayoría madres, esposas, hermanas, e hijas participaron en la misa que se celebró a las diez de la mañana de este día, y que fue convocada por el Centro Minerva Bello, que apoya los trabajos de búsqueda de los distintos colectivos en la entidad.

El sacerdote aseguró Velázquez Florencio, le dijo a los feligreses que la misa tuvo como finalidad dar fe y esperanza a las madres que llevan años buscando a sus hijos desaparecidos, a quienes “siemprevamos a acompañar en su caminar”.

También hizo un llamado a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda para que trabaje en favor de los derechos humanos en Guerrero y se muestre compasiva ante la violencia e inseguridad que se está presentando.

Finalmente, cuando concluyó la misa, el sacerdote pidió a las madres asistentes que se tomaran de la mano, y de inmediato se escuchó la consigna: “por amor, por verdad y por justicia, hasta encontrarles” y, “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Imagen ampliada

Suben a 658 los casos de gusano barrenador en Yucatán

Ya suman 77 municipios y poblados del estado en los que se han detectado casos de esta enfermedad.

Falta de pagos paraliza autobuses del "Va y Ven"; 15 mil usuarios yucatecos afectados

Se quedaron sin servicio, temporalmente, el transporte para personas con discapacidad y usuarias de sillas de ruedas.

Denuncia colectivo de Acapulco que expedientes por desapariciones están detenidos

Madres buscadoras demandaron al Estado mexicano cumplir con el Artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la desaparición forzada.
Anuncio