Guadalajara, Jal. El gobierno de Jalisco entregó una propuesta de Presupuesto de Egresos 2026 al Congreso del estado por 181 mil 548 millones de pesos, un aumento de 4 por ciento respecto al presupuesto que se ejerce durante el año en curso. El grupo parlamentario de Morena, en un primer análisis, puntualizó que el 80 por ciento de esos recursos serán aportados por la Federación.
La diputada, Marta Arizmendi Fombona, presidenta de la mesa directiva del Congreso, adelantó que el grupo legislativo de Morena al que ella pertenece se mantendrá firme en no autorizar la contratación de nueva deuda pública.
La legisladora dijo que el proyecto del Ejecutivo estatal presentado este fin de semana en oficialía de partes del Congreso, prioriza de manera muy clara el gasto en infraestructura para el Mundial 2026, aunque en Guadalajara solo se jugarán cuatro partidos de la fase de grupos de los 104 encuentros que en total tendrá el torneo futbolero entre otras sedes como México, Canadá y Estados Unidos.
En cambio, agregó, no existen recursos etiquetados para lograr la pensión universal a personas con discapacidad, como ocurre en gran parte del país, porque aquí el gobierno emecista se niega a aportar lo que corresponde a los municipios para entregar pensión a personas de 30 a 64 años que requieren del apoyo.
Por ello, el partido puso en marcha una campaña para recolectar más de 100 mil firmas ciudadanas y presentarlas ante el Instituto Electoral para obligar a una consulta popular.
Además el grupo guinda reiteró que continuará su postura de que sea eliminado el programa de verificación vehicular, un “cobro disfrazado de subsidio” que beneficia a empresas y gobierno sin que se vean reflejados resultados concretos en una mejor calidad del aire, en lugar de transformar de fondo el transporte público para minimizar el uso de automóvil particular.
Respecto a la gestión del agua, la propuesta del Ejecutivo contempla un aumento del 1.5 por ciento con relación al año anterior. La diputada Arizmendi lamentó que persistan los recortes en el suministro y las fugas del líquido vital, y sentenció que "el agua no es un negocio, es un derecho".
Adicionalmente, el paquete presupuestal propone que la partida para sanear el Río Santiago se reduzca en un 12.4 por ciento.
Sobre el combate a la desaparición de personas, aunque el secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, detalló que los recursos asignados para esta materia se incrementarían en un 172 por ciento, los legisladores de Morena indicaron que pondrán "lupa" para asegurar que estas partidas no sean recortadas.
En el documento entregado al Congreso, el Ejecutivo estatal asegura que la propuesta mantiene la responsabilidad financiera y la visión social, priorizando la inversión en rubros como seguridad, en el cual se propone un incremento del 15 por ciento al destinar 14 mil 144 millones de pesos que incluirán la construcción de la nueva sede del C5 y la instalación de arcos de seguridad carreteros.
Ese mismo porcentaje sería destinado para infraestructura, 16 mil 525 millones de pesos, una gran cantidad de los cuales se invierte en la carretera a Chapala en el tramo que va de Guadalajara al aeropuerto, con motivo de dar una mejor imagen el año próximo a los turistas atraídos por el Mundial.
Educación contempla un incremento del 9 por ciento, sumando más de 55 mil 876 millones de pesos, enfocados en infraestructura educativa y la ampliación de programas de becas.