°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Factura climática: daños por fenómenos naturales en Guerrero llegan a 90 mil mdp

Activistas de la organización Greenpeace, colocaron la mañana del martes una gran lona en el edificio La Fortaleza, en Acapulco, con la intención de denunciar los costos del cambio climático, así como exigir a los gobiernos y a sus causantes, que sean quienes paguen por los daños ocasionados.
Activistas de la organización Greenpeace, colocaron la mañana del martes una gran lona en el edificio La Fortaleza, en Acapulco, con la intención de denunciar los costos del cambio climático, así como exigir a los gobiernos y a sus causantes, que sean quienes paguen por los daños ocasionados. Foto: La Jornada
04 de noviembre de 2025 10:43

Acapulco, Gro. Activistas de la organización Greenpeace, colocaron la mañana del martes una gran lona en el edificio La Fortaleza, en Acapulco, con la intención de denunciar los costos del cambio climático, así como exigir a los gobiernos y a sus causantes, que sean quienes paguen por los daños ocasionados.

La estimación del daño ocasionado en México por impactos de fenómenos meteorológicos durante los últimos 10 años, advirtió Greenpeace, es de alrededor de 177 mil 423 millones 355 mil 160 pesos con 82 centavos, la cual fue plasmada en un enorme ticket, indicaron miembros de la organización, para advertir que se trata del costo de la crisis climática y la inacción política.

En el caso de Guerrero, el daño asciende a alrededor de 90 mil millones de pesos entre 2014 y 2022, casi la mitad de la afectación económica generada.

La gran manta, de 24 metros de largo, fue colocada a solo unos días de que inicie la trigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), y en ella se incluyen los costos estimados por el impacto de diversos fenómenos meteorológicos durante la última década.

Viridiana Lázaro, integrante de Greenpeace, explicó que el ticket representa la factura climática de los últimos 10 años, la cual corresponde a empresas que emiten contaminantes fósiles.

La activista advirtió que México deberá presentar en el encuentro COP 30, la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), es decir, sus compromisos en materia climática, con medidas ambiciosas que permitan atender los impactos climáticos.

"Es necesario elevar la ambición para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y atender a los afectados, pero también es fundamental fortalecer la política de adaptación al cambio climático", señaló.

Manifestó que "para nosotras es muy importante que el presupuesto se asigne a tener programas de adaptación y mitigación del cambio climático, cada vez hay eventos meteorológicos más extremos, cada vez hay peores inundaciones, cada vez hay más huracanes, y todo esto es debido a la inacción climática".

La organización ambientalista señaló que a pesar de que una parte de Acapulco fue reconstruida, todavía hay muchas colonias y comunidades en otras zonas del estado que no han sido atendidas. 

Viridiana Lázaro expresó que "esta acción es para mostrar que el costo de la crisis climática lo está pagando la gente, mientras que el gobierno sigue destinando el presupuesto público para construir megaproyectos fósiles que catalizan el cambio climático".

Agregó que “es una enorme contradicción que las asignaciones presupuestales sean mayoritariamente para el impulso de los combustibles fósiles, que alimentan el cambio climático, agudizando sus impactos y afectando a la gente, en lugar de destinar los dineros a atender a las comunidades, a las personas afectadas, y a restaurar los ecosistemas que nos protegen de estos impactos”.

El edificio La Fortaleza, de más de 10 niveles, ubicado en la parte alta del fraccionamiento Las Playas, en la zona Tradicional de Acapulco, se encuentra abandonado desde el paso del huracán Otis, que azotó Acapulco el 25 de octubre de 2023, debido a los daños sufridos por la fuerza del viento.

Viridiana Lázaro señaló que fue elegido Acapulco para esta manifestación, en la que tomaron parte 16 activistas, debido a que es una de las ciudades que ha sido golpeada constante y directamente por fenómenos hidrometeorológicos extremos.

Subrayó que las afectaciones provocadas deberían ser pagadas por las industrias que han generado contaminación fósil durante muchos años.

Imagen ampliada

Frente frío 13 provocará heladas y bajas temperaturas en México

También advirtió que este fin de semana se esperan lluvias muy fuertes en Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Desmantelan en Michoacán cuatro campamentos clandestinos del crimen organizado

Ementos de la Defensa Nacional y de la Guardia Civil desmantelaron los campamentos localizados en las localidades Cinco de Mayo y Las Carreras, zona que ha sido bastión del grupo delictivo Los Viagras.

Decomisan media tonelada de metanfetamina en Sonora

Una investigación por homicidio derivó en uno de los decomisos de droga más relevantes del año en la frontera noroeste de Sonora.
Anuncio