°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El arte, altamente vulnerable al lavado de dinero: Pablo Gómez

El titular de la UIF, Pablo Gómez. Foto Pablo Ramos / Archivo
El titular de la UIF, Pablo Gómez. Foto Pablo Ramos / Archivo
09 de mayo de 2023 13:42

Ciudad de México. El arte es altamente vulnerable al lavado de dinero y sobre todo recurrido por gente de altos ingresos, no como tal por narcotraficantes, declaró Pablo Gómez. El jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público enfatizó que se ha visto un incremento en la demanda de mexicanos por participar en ese negocio, pero en el mercado de Estados Unidos. 

Explicó que el lavado de dinero en el arte es un fenómeno mundial, pero sobre todo se concentra en los mercados grandes, como Europa o Estados Unidos. La participación de mexicanos en él, se persigue cuando se hace con recursos de procedencia ilícita, explicó. 
 
"¿Los narcotraficantes estarían lavando dinero a través del mercado del arte?", se le consultó en una entrevista colectiva, luego de inaugurar la conferencia regional "El Uso de la lucha contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (ALA/CFT) en la investigación de la Criminalidad del Arte y las Antigüedades”. 
 
"No lo creo. Ellos lo hacen en otros mecanismos", respondió Gómez a los reporteros. El mercado del arte para lavar dinero está más asociado a "gente muy rica"; y "son de las cosas que no se terminan nunca". No tienen fin", recalcó. 
 
Durante la inauguración de la conferencia regional, Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, destacó que México ha logrado repatriar 11 mil 505 piezas, en su mayoría arqueológicas, otras históricas, derivado del trabajo que hace un comisión de varias dependencias y agencias del gobierno mexicano.
Imagen ampliada

Gobierno de Trump será accionista en empresa de tierras raras

El gobierno recibirá acciones en Vulcan Elements a cambio de un préstamo por 620 millones de dólares y una subvención de 50 millones de dólares.

Nuevas tecnologías generan 22 mdd en ahorros a empresas medianas de AL: Visa

Un reporte de Visa detalla cómo la adopción de estas herramientas, como la IA, optimiza la eficiencia y los procesos operativos de las empresas medianas en América Latina, impulsando su rentabilidad.

Peso se fortalece frente al dólar tras cuatro jornadas de caídas

La divisa mexicana presentó una apreciación diaria de 0.51 por ciento, equivalente a 9.49 centavos, para cerrar en 18.4847 pesos por dólar spot
Anuncio