°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercado laboral de EU se debilita ante elevadas tasas de interés

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en una conferencia de prensa que “el mercado laboral sigue muy ajustado”. Foto Afp
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en una conferencia de prensa que “el mercado laboral sigue muy ajustado”. Foto Afp
04 de mayo de 2023 19:07

Washington. El número de estadunidenses que presentó nuevas solicitudes de subsidios por desempleo aumentó la semana pasada, a medida que el mercado laboral se debilita gradualmente en medio de unas tasas de interés más altas que están enfriando la demanda en la economía.

Las solicitudes iniciales de prestaciones estatales por desempleo aumentaron en 13 mil a 242 mil según cifras desestacionalizadas, en la semana que finalizó el 29 de abril. Los economistas consultados por Reuters habían previsto 240 mil solicitudes para la más reciente semana.

Las solicitudes se han estancado en el extremo superior del rango de 194 mil a 247 mil este año, lo que refleja un aumento de los despidos a medida que los efectos retardados y acumulados de la campaña de subidas de tasas de interés más rápida de la Reserva Federal (Fed) desde la década de 1980 empiezan a dejarse sentir más allá del mercado inmobiliario y el sector tecnológico. No obstante, el mercado laboral sigue estando ajustado.

En marzo hubo 1.6 ofertas de trabajo por cada desempleado, informó el martes el gobierno, muy por encima del intervalo de 1 a 1.2 que, según los economistas, es coherente con un mercado laboral que no está generando demasiada inflación.

La Fed elevó el miércoles su tasa de interés de referencia a un día en otros 25 puntos básicos, hasta un rango de entre 5 a 5.25 por ciento, y señaló que podría pausar nuevas subidas, aunque mantuvo un sesgo de línea dura en su lucha contra la inflación.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en una conferencia de prensa que “el mercado laboral sigue muy ajustado”, pero señaló que había “algunas señales de que la oferta y la demanda en el mercado laboral están volviendo a un mejor equilibrio”.

Sin embargo, la productividad de los trabajadores cayó más de lo esperado en el primer trimestre, tras haber crecido en la segunda mitad de 2022, impulsando los costos laborales, lo que podría hacer que la Fed mantenga las tasas de interés elevadas durante un tiempo.

La productividad no agrícola, que mide la producción horaria por trabajador, cayó a una tasa anualizada de 2.7 por ciento el trimestre pasado, dijo el jueves el Departamento del Trabajo. Los datos del cuarto trimestre se revisaron ligeramente a la baja para mostrar un crecimiento de la productividad de 1.6 por ciento, en lugar de 1.7 por ciento anunciado anteriormente.

Imagen ampliada

Kapital Grupo Financiero planea una oferta dual en mercados

Kapital se integró como un Grupo Financiero en México tras la adquisición de la Casa de Bolsa y la Operadora de Fondos de Intercam, un movimiento que fue autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el 29 de agosto del presente año.

Pemex entrega paquetes de ayuda humanitaria a familias afectadas en Poza Rica

La empresa pública reconoció a los trabajadores que ayudaron en la contingencia climática que causó daños en Veracruz.

La Casa Blanca prevé 10 mil despidos en EU; jueza prohíbe hacerlo durante cierre del gobierno

El jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto ,Russ Vought, declaró: “Queremos ser muy agresivos en la medida de lo posible para reducir la burocracia”.
Anuncio