°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empeoró confianza del consumidor en abril; bajó 0.3 puntos

El sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor, registró una caída mensual de 0.3 puntos en abril, su segundo retroceso consecutivo. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
El sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor, registró una caída mensual de 0.3 puntos en abril, su segundo retroceso consecutivo. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
04 de mayo de 2023 12:00

Ciudad de México. El consumidor mexicano rebajó su visión sobre la economía nacional y la de su hogar. El sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (Icc), registró una caída mensual de 0.3 puntos en abril, su segundo retroceso consecutivo.

En medio de un ‘sorpresivo’ crecimiento económico durante el primer trimestre de 2023, de 1.1 por ciento trimestral, y de una paulatina desaceleración de la inflación general anual, la percepción de los consumidores mexicanos sobre el momento actual y futuro de la economía mexicana y la de sus bolsillos se deterioró nuevamente en abril, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en abril la confianza del consumidor en México se deterioró, ya que de los cinco principales componentes, todos presentaron caídas.

El indicador que mide la situación económica del país actual comparada a la de hace un año retrocedió 0.5 puntos, mientras que la esperada dentro de 12 meses cayó 0.2 puntos en abril.

Para la situación actual de los hogares mexicanos, el ICC reflejó un descenso de 0.2 puntos en abril con respecto a marzo, toda vez que para el futuro no mostró crecimiento.

En tanto, la posibilidad para efectuar compras de bienes durables tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos empeoró respecto a marzo, al caer 0.5 puntos mensual.

Así, el Inegi precisó que el avance de la tasa anual del índice confianza de 0.2 puntos se explicó por el aumento de cuatro de cinco componentes que lo integran, impulsado por la situación económica actual y del país y de los hogares.

En abril continuó la problemática de la banca regional estadunidense, la cual prendió las alarmas de un riesgo de una crisis bancaria, la cual fue atajada por los bancos centrales con medidas de liquidez para las entidades en problemas; asimismo, los precios al consumidor se mantienen altos, y la perspectiva de un menor crecimiento económico en Estados Unidos, principal socio comercial de México, se traduzca en menores tasas de crecimiento en el país, lo que es percibido por los consumidores como un riesgo, toda vez que el poder adquisitivo se ha visto mermado por el aumento de los precios.

Imagen ampliada

Exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de aranceles de Trump

La reducción anual de 2.6 por ciento en julio incluye una disminución de 10.1 por ciento en las exportaciones a Estados Unidos, de acuerdo con los datos del Ministerio de Finanzas.

La Casa Blanca abre cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EU

“¡Estados Unidos, VOLVIMOS! ¿Qué tal, TikTok?”, se lee en un mensaje que acompaña un video de 27 segundos, la primera publicación de la cuenta de la Casa Blanca en la popular aplicación.

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

La empresa estatal indicó que personas ajenas sustrajeron equipo y no se reportaron trabajadores lesionados.