°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deplora Gómez Urrutia cambio en San Lázaro a reforma minera

Mina a cielo abierto en Zacatecas. Foto Alfredo Valadez / Archivo
Mina a cielo abierto en Zacatecas. Foto Alfredo Valadez / Archivo
22 de abril de 2023 08:45

Ciudad de México. Es lamentable que en la Cámara de Diputados se haya cambiado parte central de la iniciativa de Ley Minera propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que iba encaminada a modernizar el sector y acabar con excesos de las grandes empresas, declaró el legislador Napoleón Gómez Urrutia, quien no descartó la posibilidad de que en el Senado se hagan ajustes a la minuta aprobada la madrugada de ayer en San Lázaro.

Comentó que junto con su equipo analiza a fondo el contenido de esa ley que de última hora presentó Morena en la Cámara de Diputados, para definir si no representa un retroceso frente a la intención del Ejecutivo federal de sentar las bases para un desarrollo justo del sector.

El dirigente nacional del Sindicato Minero comentó que preocupa la modificación que se hizo en materia de concesiones para explotar minerales, ya que con la legislación actual puedan ser hasta por 100 años y con la nueva ley quedan en 80 años.

El riesgo de ese cambio es que permitiría continuar con la misma concentración de la riqueza minera del país en una cuantas empresas nacionales y extranjeras, que por tener tanto territorio se dedican luego a la especulación inmobiliaria y negocian con tierras que son patrimonio de la nación.

Especulación de tierras

También, persistiría, agregó, “la explotación irracional de los trabajadores y de los recursos minerales del subsuelo. Eso es lo que se necesitaba controlar y limitar, porque los empresarios mineros estaban en libertad de hacer lo que quieren.

Hizo notar que desde un principio los poderosos empresarios del sector a través de la Cámara Minera, presionaron para cambiar la iniciativa presidencial, que establecía que las concesiones serían por 15 años, “para acabar con ese negocio con la especulación de la tierra.

Insistió en que seguirá analizando con todo cuidado la minuta, que se va a tener que discutir de inmediato en el Senado, ya que hay otros aspectos también trascendentes que deben mantenerse, como la responsabilidad de los empresarios con el medio ambiente y las comunidades en que se asientan.

Gómez Urrutia resaltó que es integrante de la Comisión de Minería y desde ahí propondrá corregir la minuta, la cual no tomó en cuenta la opinión de pequeñas y medianas empresas del ramo, ni de los sindicatos y los trabajadores.

Sólo restan dos sesiones al periodo ordinario, pero creo que debemos hacer un trabajo serio y profundo y si el tiempo no alcanza, pensar en un periodo extraordinario, consideró el senador de Morena.

Imagen ampliada

Destaca Delgado que el 86 % de las escuelas están libres de chatarra y bebidas azucaradas

Durante la comparecencia este jueves ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó como uno de los logros de la actual administración las campañas para erradicar el consumo de productos nocivos entre los niños y adolescentes.

Triunfo para Sindicato Minero en Cananea: Grupo México no logra borrar la sección 65

De esta manera, subrayó, siguen vigentes los derechos de los trabajadores de la sección 65 del Sindicato Nacional Minero y se reconoce el derecho constitucional de la huelga en este yacimiento, al igual que en Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero.

Por primera vez, SCJN guarda minuto de silencio por victimas del 68

La propuesta fue respaldada por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz y aprobada por unanimidad. De inmediato, ministras, ministros y asistentes se pusieron de pie para guardar el minuto de silencio.
Anuncio