°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concamin pide al Senado diálogo tras aprobación de Ley Minera

Aspectos del Senado. Foto Roberto García Ortiz
Aspectos del Senado. Foto Roberto García Ortiz
21 de abril de 2023 16:27

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) pidió al Senado poder escuchar a todos los actores involucrados en las reformas a la Ley Minera.

Lo anterior, luego de que este viernes por la madrugada el Congreso de la Unión aprobara una reforma alternativa a la Ley Minera que habría presentado anteriormente el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hacemos un llamado al Senado de la República a dialogar sobre la reforma a la minería, a fin de abrir un espacio plural en donde cada uno de los involucrados pueda expresas sus puntos de vista”, expuso el organismo cúpula.

Al mismo tiempo, reconoció la apertura al diálogo del Gobierno de México y de los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados en el análisis, discusión y aprobación de las leyes Minera; de Aguas Nacionales; de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

“Gracias a ese espacio en donde se escucharon las voces del sector industrial y empresarial, y particularmente del minero, la iniciativa tuvo modificaciones que permiten tener una minería sustentable”, apuntó la Concamin.

Señaló que el diálogo y el intercambio de ideas “siempre ofrecerán frutos positivos para el desarrollo de nuestro país, y refrenda su compromiso a continuar colaborando con los Poderes Ejecutivo y Legislativo en los proyectos que tengan que ver con la industria y con el desarrollo del país”, agregó.

Imagen ampliada

Afirma Trump que EU ya tiene 200 mil mdd en ingresos por aranceles

“El país está obteniendo, en última instancia, cantidades sin precedentes de ingresos arancelarios", dijo el mandatario estadunidense.

Trump usa el cierre del gobierno para amenazar con despidos permanentes

Unos 750 mil trabajadores del gobierno federal se ven afectados desde el 1 de octubre por el cierre administrativo.

La economía mundial muestra señales de desaceleración, advierte FMI

"La economía global ha mostrado resistencia ante la incertidumbre por los aranceles”, señala la portavoz del FMI, Julie Kozack.
Anuncio