°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reitera AMLO rechazo de “intervención” de potencias extranjeras

“Estamos unidos y estamos fuertes para enfrentar a las mafias del poder tanto en México como las mafias del poder del extranjero”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Presidencia
“Estamos unidos y estamos fuertes para enfrentar a las mafias del poder tanto en México como las mafias del poder del extranjero”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Presidencia
21 de abril de 2023 11:54

Veracruz, Ver. Desde este histórico puerto, desde el que cuatro ocasiones se ha defendido la soberanía e independencia nacionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un claro mensaje a Estados Unidos: “No aceptamos ninguna intervención” de potencias del extranjero.

Ante las voces en el vecino del norte de enviar sus tropas para “ayudar” al gobierno mexicano a combatir a la delincuencia organizada, el mandatario reafirmó que nuestra nación cuenta con la capacidad suficiente para enfrentar a estas bandas, a la par que subrayó que seguirá colaborando con Washington para evitar el tráfico de drogas hacia su territorio.

Al conmemorar la gesta histórica de la defensa del Puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914, cuando cadetes de la entonces Escuela Naval Militar y hombres y mujeres rechazaron un intento de invasión estadunidense, el jefe del Ejecutivo federal también dejó constancia que “se van a quedar con las ganas de vernos divididos”.

Esto en alusión a las filtraciones de un reporte del Pentágono de Estados Unidos que apuntaba a probables diferencias entre las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y Armada de México. “Estamos unidos y estamos fuertes para enfrentar a las mafias del poder tanto en México como las mafias del poder del extranjero”, remarcó.

El mandatario resaltó que nuestro país no necesita algún tipo de “ayudas” de ninguna potencia del extranjero.

“En nuestros días se habla en Estados Unidos de intervenir y de enfrentar a la delincuencia organizada, a los narcotraficantes, dándoles un trato de terroristas y que por esos motivos van a venir a ayudarnos para enfrentar a la delincuencia organizada. Desde aquí, el Puerto de Veracruz, que se oiga bien y lejos, les decimos no aceptamos ninguna intervención”, enfatizó López Obrador.

Y continuó: “Nosotros tenemos capacidad suficiente para enfrentar a la delincuencia organizada, no queremos intervencionismo, no queremos ‘ayuda’ entre comillas de nadie. Nos ha costado mucho el hacer valer nuestra soberanía, y aunque se trate de buenas intenciones, son asuntos que sólo nos corresponden a los mexicanos”.

López Obrador rememoró la gesta de aquel 21 de abril de 1914 y la justificación del gobierno de aquel entonces de Estados Unidos para intervenir con una acción militar en territorio mexicano argumentando que lo hacía para evitar que el régimen dictatorial de Victoriano Huerta contara con armamento que venía procedente de Alemania.

En ese entonces, afirmó, ni Venustiano Carranza ni otros revolucionarios que luchaban contra Huerta aceptaron que se les “ayudara, entre comillas, para deshacernos del tirano, del chacal, Victoriano Huerta. Ahí quedó escrita una lección de lo que es la independencia de México. No queremos ayudas de ningún, de ninguna potencia del extranjero en esas condiciones, ni en ninguna”.

Así, llamó a los integrantes de las fuerzas armadas nacionales para seguir dando toda la importancia que tiene el garantizar la seguridad pública en nuestro país.

“Que la disciplina, el profesionalismo, la integridad, la honestidad de marinos y soldados de México se ocupe, mejor dicho, que se siga ocupando para que en México haya paz y tranquilidad, que podamos seguir reduciendo los índices delictivos, los homicidios, los feminicidios, los robos, la extorsión, el secuestro, que se recupere por entero, por completo la paz en nuestro país. Eso es lo fundamental, lo prioritario”.

Imagen ampliada

INPI y comunidades afromexicanas acuerdan ruta para un desarrollo integral y con justicia

Se realizó la primera asamblea regional para construir Plan de Justicia del Pueblo Afromexicano

Chocan ministros de la SCJN en audiencia pública de personas con discapacidad

Los togados se confrontaron al determinar si debe estar vigente o no el criterio que ha llevado al máximo tribunal a invalidar automáticamente alrededor de 50 normas generales aprobadas sin consultar a ese sector.

No es interés del gobierno controlar órganos electorales: comisión para Reforma Electoral

Rosa Icela Rodríguez insistió que no hay una iniciativa, un documento acabado que pueda ponerse a consideración de los diputados, y que el texto se redactará a partir de todas las escuchas, audiencias de los debates y posturas de quienes participan en las audiencias.
Anuncio