Ciudad de México. Los mercados cambiario y accionario mexicanos tuvieron una jornada negativa este lunes, afectados por la fortaleza del dólar y la caída del precio de las acciones como las de la aseguradora Quálitas, Coca-Cola Femsa y títulos bancarios.
Los mercados nacionales se desligaron de las ganancias en Wall Street, que estuvo impulsado por el aumento de las acciones tecnológicas como Apple, Amazon, Tesla, Netflix.
El peso mexicano registró una depreciación diaria este lunes 0.12 por ciento, para cerrar en 18.4111 pesos por dólar spot, luego de tres jornadas de ganancias ante la divisa estadounidense.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.42 unidades y un mínimo de 18.3890 unidades.
El peso fue afectado por el fortalecimiento del dólar, a medida que se moderó el sentimiento de aversión al riesgo sobre las tensiones comerciales con China; y considerando la corrección bajista de la mayoría de las divisas de economías emergentes, a la espera de una agenda económica bastante ligera este martes.
El índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.19 por ciento, a 98.38 puntos.
Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.12 por ciento, para cerrar en las 61 mil 672.35 unidades. Las acciones de Quáitas retrocedieron 3.22 por ciento, en medio de la noticia de que se eliminó que las aseguradoras en México puedan acreditar el IVA en indemnización de seguros. Mientras que Coca-Cola Femsa retrocedió 2.31 por ciento, en medio del impuesto a refrescos y bebidas azucaradas. Por su parte, los títulos de Banorte, Gentera e Inbursa cayeron 1.35, 1.35 y 0.77 por ciento, en ese orden.
Lo anterior no pudo ser contrarrestado por las ganancias de Grupo México de 2.63 por ciento, en el marco de un nuevo máximo en la cotización del oro y plata, Megacable, 1.60 por ciento.
A 20 días del cierre administrativo de Estados Unidos, el desconocimiento de datos macroeconómicos en Estados Unidos se prolonga, mientras que el dólar consiguió frenar de nuevo las caídas sufridas el viernes a raíz de las dudas sobre los bancos regionales estadunidenses.
Wall Street con ganancias
Los mercados accionarios de Estados Unidos registraron movimientos positivos, impulsados por una disminución en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El presidente estadunidense, Donald Trump, confirmó una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, programada para finales de mes, lo que ha renovado el optimismo en torno a posibles acuerdos comerciales.
Tan sólo el Nasdaq avanzó 1.37 por ciento, a los 22 mil 990.54 puntos; el S&P 500, 1.07 por ciento, a los 6 mil 735.13 enteros, y el Dow Jones subió 1.12 por ciento, a las 46 mil 706.58 unidades.
“En el ámbito corporativo, Apple reportó un sólido desempeño del nuevo iPhone 17, con un crecimiento del 14 por ciento en ventas frente al modelo anterior durante sus primeros 10 días en Estados Unidos y China, lo que refuerza la confianza en el consumo tecnológico. Esta semana también se intensifica la temporada de reportes trimestrales, tanto en México como en Estados Unidos, destacando resultados clave de emisoras como Kof, Gruma, Netflix y Tesla”, sostuvo el área de análisis de Monex.
Tan sólo las acciones de Apple avanzaron 3.94 por ciento; Tesla, 1.84 por ciento; Netflix, 3.27 por ciento; Meta 2.12 por ciento.
La tregua de Wall Street estuvo acompañada además de un espectacular rally en la Bolsa de Tokio. El Nikkei-35 se dispara hoy 3.37 por ciento y supera por primera vez la barrera de los 49 mil puntos, para cerrar en los 49 mil 185.50 enteros. La prensa nipona da por seguro el respaldo político para que Sanae Takaichi, partidario de los estímulos económicos, sea elegida primera ministra de Japón.
Si bien los mercados operaron con relativa calma, el metal precioso alargó su rally. Las alertas financieras y comerciales aunque se atenúan, y el oro repitió en zona de máximos históricos, por encima de los 4 mil 300 dólares la onza, al ganar más de 3 por ciento, a 4 mil 385.35 dólares la onza troy.
Por su parte, las caídas continuaron en la sesión de hoy en el mercado del petróleo. Los precios del petróleo cerraron a la baja este lunes, aún afectados por el aumento de la producción en el mercado petrolero y la desaceleración de la economía china.
El precio del barril de Brent del mar del Norte, con entrega en diciembre, perdió 0.46 por ciento, hasta situarse en 61.01 dólares, no muy lejos de sus niveles más bajos desde principios de mayo.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, con entrega en noviembre, cedió un 0.03 por ciento, hasta los 57.52 dólares.
La estabilidad se extiende al mercado de renta fija. Los intereses de la deuda aguardan mayores novedades al filo de la barrera del 4 por ciento en el bono estadounidense a 10 años, que opera esta mañana en 3.980 por ciento.
El rebote que registran los mercados bursátiles, y en especial el sector financiero, despeja la remontada del bitcóin. La mayor de las criptomonedas sale de mínimos al rebotar hasta superar los 111 mil dólares.