°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exhortan ingenieros civiles a crear sistema robusto de prevención de desastres

Habitantes de Poza Rica, Veracruz durante limpieza de calles tras inundaciones. Foto
Habitantes de Poza Rica, Veracruz durante limpieza de calles tras inundaciones. Foto Alfredo Domínguez
20 de octubre de 2025 17:05

Ciudad de México. El Colegio de Ingenieros Civiles de México exhortó a retomar un sistema robusto de planeación y prevención de desastres que permita al país estar preparado para responder a situaciones de emergencia. 

“La prevención de desastres es un tema crítico y es algo a lo que  le vamos a dar especial importancia en el taller porque es fundamental que retomemos un sistema robusto de planeación y prevención de desastres”, declaró Reyes Juárez del Ángel, vicepresidente de planeación y perspectiva del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM). 

Al participar en la presentación del 33 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, que se realizará del 11 al 13 de noviembre del 2025, expuso que las consecuencias de no actuar, de no actuar a tiempo y de no estar preparados para lo que sigue representa un tema cíclico en diferentes sectores, por lo que la problemática se abordará en el próximo encuentro y de manera particular habrá que adaptarlo en el Consejo de Políticas de Infraestructura del Colegio. 

Por otra parte, señaló que los niveles de inversión en infraestructura son bajos en el país. “Estamos muy por debajo de lo requerido”, mencionó. 

En el evento, Juan José Orozco, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías y Terrestres (AMIVTAC), comentó que el congreso es un espacio para reconocer el trabajo de los ingenieros que en los distintos rincones de México hacen posible que en la ciudades haya puentes, caminos, presas, edificaciones y fuentes de energía, qué son símbolos de progreso orientadas a generar beneficios para la sociedad brindando más y mejores oportunidades de crecimiento para todos. 

El congreso nacional de ingeniería civil se realiza desde 1951 y representan puntos de encuentro entre las generaciones, sociedades técnicas, disciplinas, regiones, enfoques y perspectivas.

Son plataformas donde convergen especialistas, académicos, líderes del sector público y privado así como estudiantes, profesionistas y especialistas comprometidos con lograr transformaciones desde la ingeniería, de acuerdo con Mauricio Jessurun Solomou, presidente del XL Consejo Directivo del CICM.

“En México, los retos de infraestructura son relevantes y urgentes: Acceso al agua, movilidad segura y eficiente, ciudades sostenibles, energía limpia, infraestructura resiliente frente al cambio climático, protección del ambiente y equidad territorial en el desarrollo urbano”, aseguró. 

“Frente a estos desafíos el 33 congreso nacional de ingeniería civil se presenta como un espacio necesario que plantea soluciones a partir de experiencias que respondan a un contexto complejo y cambiante”, añadió.

Dijo que el lema del congreso “Ingeniería de Vanguardia con Responsabilidad Social”, es una declaración de principios porque la ingeniería que hoy se requiere no sólo debe ser innovadora, sino profundamente consciente de su impacto social ambiental y humano.

Imagen ampliada

SHCP realiza precisiones a reglas generales de comercio exterior

Publicó los cambios en el Diario Oficial de la Federación.

OpenAI lanza el navegador "Atlas" para competir con Google

"Este es un navegador web impulsado por inteligencia artificial y desarrollado en torno al ChatGPT", dijo el director general de la compañía, Sam Altman.

Pemex concluye reparación de ducto en Álamo, Veracruz, dañado por lluvias

La empresa estatal indicó que si bien los trabajos principales ya concluyeron, aún están pendientes acciones como recolección de residuos.
Anuncio