°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Inicia la Fiesta del Libro y la Rosa en el CCU

Imagen
Desde 2009, como una iniciativa por parte de Difusión Cultural de la UNAM, se retomó la tradición española de celebrar al libro obsequiando rosas. Foto @ccutlatelolco
20 de abril de 2023 20:46

Este viernes inicia la Fiesta del Libro y la Rosa en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México con una oferta de alrededor de 300 actividades como presentaciones de libros, homenajes a escritores, cerca de 40 mesas de reflexión, performances y lecturas de poesía, anunció la máxima casa de estudios.

Desde 2009, como una iniciativa por parte de Difusión Cultural de la UNAM, se retomó la tradición española de celebrar al libro obsequiando rosas. Con el lema “Resistir con la palabra: utopías posibles”, la institución realizará el evento del 21 al 23 de abril.

En 2020, “con motivo de la cuarentena impuesta por las autoridades para reducir la propagación de la covid-19, la fiesta del libro se mudó al mundo virtual, donde más de 80 mil personas se dieron cita durante una jornada de 12 horas que incluyó charlas, mesas de reflexión, lecturas de poesía, lectura dramatizada y una pieza de literatura expandida”, recordó la UNAM.

Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, fecha que se remonta a un evento que buscó aumentar la demanda de la oferta literaria de España en 1923.

El escritor y periodista Vicente Clavel Andrés propuso aquel año, ante la Cámara Oficial del libro en Barcelona, que se tuviera la iniciativa de presentar un día en el que se motivara a la ciudadanía a comprar libros. La primera fecha que se contempló fue el 7 de octubre, día que se consideraba como el posible nacimiento del literato Miguel de Cervantes Saavedra. Para 1930 la celebración del libro se movió al 23 de abril, presunta fecha de la muerte del escritor de El Quijote, aunque tiempo después se conocería que Cervantes falleció un día antes.

La conmemoración coincidió con la festividad del mártir San Jorge y la leyenda de uno de sus actos: salvó de la muerte a una princesa que sería sacrificada a un dragón que acechaba a su pueblo. De la sangre del monstruo nació una rosa que fue regalada a la doncella. Lo anterior iniciaría con la tradición de regalar una rosa el 23 de abril.

En 1995 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) determinó conmemorar cada 23 de abril el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. A partir del año siguiente, en al menos 100 países alrededor del mundo se reparten ese día libros y flores.

Relación entre Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso

El 23 de abril no sólo es relevante por conmemorar la muerte del mártir cristiano San Jorge, ya que de acuerdo con la Unesco, ese mismo día, pero en 1616, fallecieron los máximos representantes de la literatura española, Miguel de Cervantes Saavedra; inglesa, William Shakespeare; y peruana, Inca Garcilaso de la Vega.

Sin embargo, la prensa en Perú hace una aclaración: el 23 de abril fue tomado por el organismo de las Naciones Unidas como una fecha simbólica con el afán de promover la lectura, pues se tiene registro de que Cervantes falleció el 22 de abril, mientras que de Shakespeare se piensa que pudo ser alrededor del 3 de mayo, de acuerdo con el calendario actual, el gregoriano, debido a que durante aquella época Inglaterra aún utilizaba el calendario juliano.

Los textos de Shakespeare y Cervantes han sido traducidos en varias lenguas, versionados y analizados en innumerables ocasiones. Su influencia es tal que son figuras imprescindibles en la cultura española e inglesa. Los de Garcilaso de la Vega, por su parte, tienen un enorme significado para los peruanos por representar parte de nuestra [la peruana] historia”, dijo el filósofo Enrique Banús.

Los tres escritores fueron contemporáneos, por lo que resulta significativo que no solo tuvieron y tienen un gran impacto en el mundo de las letras, sino que murieron en fechas cercanas. A pesar de su proximidad temporal, es muy poco probable que se hubieran conocido.

Las actividades que se desarrollarán en la UNAM durante la Fiesta del Libro y de la Rosa se pueden consultar en www.fiestadellibroylarosa.unam.mx/programa/

Parcur, espacio para “los jóvenes en total libertad”

“Las albercas donde tenían a los delfines se convirtieron en los ‘bowls’ de patinaje con características olímpicas”.

Murales de Cauduro en la SCJN invitan a reflexionar sobre el acceso a la justicia

Exposición en repositorio plantea la activación de la ciudadanía para solucionar problemas complejos.

Recibe México 35 piezas arqueológicas entregadas por EU, reporta SRE

Los bienes recuperados, de una colección privada, son originarios de Cintalapa, Chiapas, donde fueron elaborados en el periodo Clásico mesoamericano.
Anuncio