°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se pronuncia la Arquidiócesis contra la precariedad laboral

El cardenal Carlos Aguiar Retes durante una homilía dominical en la Catedral Metropolitana. Foto María Luisa Severiano / Archivo
El cardenal Carlos Aguiar Retes durante una homilía dominical en la Catedral Metropolitana. Foto María Luisa Severiano / Archivo
16 de abril de 2023 13:30

Ciudad de México. La Arquidiócesis Primada de México hizo sendos llamados al sector empresarial para priorizar el bienestar de los trabajadores como parte de sus modelos de negocios y al gobierno para endurecer la vigilancia del cumplimiento de los derechos laborales, con el fin de terminar con la injusticia y la precariedad laboral.

En el editorial del semanario católico Desde la Fe, planteó que “en un mundo en el que los precios de los productos y servicios básicos suben como espuma, consecuencia de la inflación, cada vez más personas se ven orilladas a aceptar condiciones de trabajo precarias para poder subsistir”.

Agregó que tres de cada diez mexicanos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, se encuentran en la informalidad laboral, esto es que trabajan sin acceso a ningún tipo de prestación social o laboral.

Indicó que la precariedad laboral se acentúa en los sectores más vulnerables de la población, ya que 85 por ciento de las personas indígenas labora en la informalidad laboral y las mujeres ganan 15 por ciento menos que los hombres en puestos similares, con menos prestaciones sociales, según datos del Inegi.

“El trabajo de todos los sectores de la población debe ofrecer un salario digno, procurar el ahorro y ofrecer tiempo para el disfrute de esparcimiento y actividades culturales y recreativas. Mientras este derecho no sea una realidad para todos los mexicanos, no podemos hablar de un verdadero combate a la desigualdad ni de bienestar integral”, agregó.

Por su parte, el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar, en la homilía se refirió a la importancia de “mantener las relaciones de amistad y compañerismo, aunque haya momentos en que no se comportan las convicciones. Siempre el diálogo”.

Imagen ampliada

Facultad de Ingeniería de la UNAM se suma al paro; exigen justicia por homicidio en CCH Sur

La decisión se tomó tras una consulta a la comunidad estudiantil de licenciatura, cuyos resultados arrojaron mayoría a favor de la suspensión temporal de actividades académicas, según informó la facultad a través de un comunicado oficial.

Pronostican lluvias intensas en varias regiones del país por sistemas de baja presión y circulación ciclónica

A su vez, señaló que  una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el noroeste mexicano propiciará lluvias puntuales intensas en Chihuahua (norte), muy fuertes en Durango, fuertes en Sinaloa y chubascos en Baja California Sur y Sonora.

Migración, fenómeno estructural que exige políticas incluyentes: Lomelí

Casi uno de cada 10 mexicanos vive en el extranjero, lo que demuestra que la migración es un asunto estructural de nuestra época, indicó el rector de la UNAM.
Anuncio