°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Iniciará SEP estrategia de prevención de adicciones este lunes

Imagen
Estudiantes de primaria afuera de su escuela, en la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
16 de abril de 2023 14:30

Ciudad de México. Con la reanudación, este lunes, de las actividades escolares en educación básica y media superior, el gobierno iniciará en los planteles la estrategia de prevención de adicciones, para exponer a los alumnos los daños a la salud que ocasiona el consumo de sustancias como el fentanilo.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que reanudan clases 29 millones 710 mil 596 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato en todo el país, para cursar el último periodo del ciclo escolar 2022-2023. Con ello arrancará la aplicación de la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas.

Explicó que para la estrategia, los planteles contarán con una guía para docentes, materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos que respalden la información que busca inhibir el consumo de sustancias tóxicas.

Conforme al proyecto, la explicación se dará tres días a la semana, de entre 10 a 15 minutos cada una, durante las asignaturas de Formación Cívica y Ética; Biología y Vida Saludable, en las secundarias de jornada regular y horario extendido, así como en las asignaturas de Ciencias de nivel bachillerato, o en cualquier otra asignatura, al ser considerado un tema transversal y prioritario del sector.

La estrategia se aplicará a partir de mañana en las 40 mil 963 secundarias del país, que cuentan con matrícula de seis millones 305 mil 036 estudiantes, atendidos por 405 mil 361 docentes en todas sus modalidades: comunitarias, telesecundarias, secundarias para trabajadores, privadas, generales públicas y secundarias técnicas.

Además, en los 21 mil 346 planteles públicos y particulares de educación media superior, con matrícula de cinco millones 230 mil 594 alumnas y alumnos, atendidos por 419 mil 513 docentes en los sistemas escolarizado y no escolarizado.

La estrategia para inhibir y erradicar el consumo de sustancias tóxicas incluye espots de 30 a 60 segundos que se difundirán en medios de comunicación y redes sociales.

También, la SEP informó que en la página estrategiaenelaula.sep.gob.mx estarán disponibles los materiales para consulta de las autoridades escolares, docentes, alumnos y padres de familia.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio