°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dona Insabi al Instituto de Salud de Guanajuato resonador magnético

Con el resonador que entregó el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, el Isapeg fortaleció su capacidad de atención y diagnóstico. Foto tomada de Twitter @INSABI_mx / Archivo
Con el resonador que entregó el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, el Isapeg fortaleció su capacidad de atención y diagnóstico. Foto tomada de Twitter @INSABI_mx / Archivo
13 de abril de 2023 08:31

León, Gto. El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) donó al Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (Isapeg) un resonador magnético de 1.5 Teslas que tiene un valor de más de 57 millones de pesos.

Con el resonador que entregó el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, el Isapeg fortaleció su capacidad de atención y diagnóstico.

El resonador, que fue asignado al Hospital General de León, tiene una tecnología avanzada que “utiliza un campo magnético hiperpotente y ondas de radio supra sónicas, generadas por computadora para crear imágenes detalladas de los órganos y de los tejidos del cuerpo”, detalló el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.

Con esta tecnología los médicos podrán revisar a los pacientes a través de imágenes de video para generar diagnósticos asertivos y tratamientos, explicó.

“Se pueden generar imágenes en dos y tres dimensiones y actualmente se instalan una decena de equipos en diversas instituciones del sector salud a lo largo y ancho del país”, dijo.

El aparato está equipado con máquina de anestesia, monitor de signos vitales, camillas, inyector de medio de contraste, sillas de ruedas y accesorios antimagnético, detalló.

El resonador marca Canon, modelo Vantage, comenzará a funcionar a partir del mes de mayo.

Imagen ampliada

Guerrero: ejecutan e incineran a cuatro personas en Ayutla de los Libres

Los hechos ocurrieron esta tarde en la comunidad indígena mixteca de Refugio de Apantla. Efectivos del Ejército y de la Fiscalía estatal arribaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Vocalista de Enigma Norteño huyó de Sinaloa antes de ser asesinado en Jalisco

Se ha establecido que Ernesto Barajas "se había mudado a Jalisco hace menos de un año, por la inseguridad que se vive actualmente en Sinaloa", dijo el vicefiscal Ejecutivo en Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

Denuncian abandono institucional tras masacre de 13 integrantes de la Upoeg

Dejaron crecer el crimen organizado “en un municipio tan histórico, donde se han dado movimientos muy importantes como la del Plan de Ayutla que simbolizó una lucha de resistencia; pasando por la batalla de los pueblos como la masacre de El Charco porque eran pueblos organizados en contra de la militarización y el cacicazgo”.