°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector automotriz disminuirá ritmo de crecimiento en segunda mitad del año

Pese a la entrada de dos nuevas automotrices chinas al sector del mercado mexicano, la mayor industria del país quitará el pie del acelerador que pisó al arranque de 2023. Foto Ap / Archivo
Pese a la entrada de dos nuevas automotrices chinas al sector del mercado mexicano, la mayor industria del país quitará el pie del acelerador que pisó al arranque de 2023. Foto Ap / Archivo
11 de abril de 2023 14:07

Ciudad de México. Pese a la entrada de dos nuevas automotrices chinas al sector automotriz del mercado mexicano, la mayor industria del país quitará el pie del acelerador que pisó al arranque del 2023, estimaron participantes del sector.

En el primer trimestre del año, la industria automotriz en México vendió 24.4 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2022, con la colocación de 315 mil 126 vehículos nuevos. Sin embargo, un mayor costo en los financiamientos automotrices provocará un enfriamiento en la recuperación del sector, prevé Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En conferencia de prensa para dar a conocer el resultados de la industria, el directivo pronosticó que las ventas de vehículos mostrarán solamente un crecimiento superior a 5.0 por ciento al cierre de 2023.

Y es que será en la segunda mitad del año cuando se verá ese enfriamiento en la recuperación, debido, tanto a la comparación de cifras como a un mayor costo en los financiamientos automotrices, ya que las altas tasas de interés (entre 18 y 20 por ciento para comprar un vehículo), disminuirá el ritmo de la recuperación del sector.

“Muchos de los datos de la industria automotriz que se están revelando incluyen ventas de vehículos que se habían ordenado, que se tenían pactadas en el último tramo de 2022. Sin embargo, se están entregando apenas en el primer trimestre. Y las armadoras lo contabilizan hasta que se entrega la unidad al cliente”, explicó Rosales.

Por su parte, José Guillermo Zozaya, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que entran dos nuevas automotrices chinas a México, entre ellas Chirey, mientras que la otra está en trámite, toda vez que la capacidad de producción y exportación de vehículos en México respecto a la llegada de nuevos socios asiáticos, dependerá de la suficiencia que cada empresa instale en el país.

Rosales, en tanto, sostuvo que mientras no exista un incremento en la capacidad de compra de los consumidores por sí mismo, el que lleguen más marcas automotrices no refleja que se va incrementar la venta total de vehículos ligeros, así del portafolio de productos que integrarán al mercado mexicano y las estrategias de promoción para que pueda observarse un incremento en las ventas.

Imagen ampliada

Impone Trump aranceles recíprocos de entre 10 y 41% a decenas de países

Aunque el decreto afecta a decenas de países, aún no se detalla a cuáles.

Trump aumenta aranceles a Canadá al 35%; entran en vigor el 1 de agosto

"En respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá, el presidente Trump ha considerado necesario aumentar los aranceles a Canadá del 25% al 35% para abordar de manera eficaz la emergencia existente", afirmó la Casa Blanca.

El peso mexicano cae en julio y pone fin a una racha de seis ganancias

En lo que va del año, el peso mexicano registró una apreciación de 9.6 por ciento frente al dólar, impulsado por la importante ganancia que registraba desde enero y que interrumpió con la caída de julio.
Anuncio