°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llegan a Guatemala cuerpos de 7 migrantes muertos en incendio del INM

El traslado de los siete cuerpos de los migrantes salvadoreños es realizado por una agencia funeraria. Foto La Jornada
El traslado de los siete cuerpos de los migrantes salvadoreños es realizado por una agencia funeraria. Foto La Jornada
08 de abril de 2023 20:28

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Los cadáveres de los siete migrantes salvadoreños que murieron en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua, cruzaron la tarde de este sábado la frontera hacia Guatemala, informaron fuentes policiacas.

Agregaron que los cuerpos, que viajan vía terrestre, son transportados en una camioneta tipo Urvan de la empresa Funerales Lozano, hacia El Salvador, situado a más de 300 kilómetros desde la frontera de Suchiate, México.

Comentaron que la unidad fue escoltada hasta la frontera por una patrulla de la Guardia Nacional y un vehículo del INM.

Señalaron que luego de realizar los trámites correspondientes con el apoyo de empleados de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la camioneta que traslada los ataúdes salió de México hacia Guatemala por el Puente Internacional Rodolfo Robles.

Agregaron que una vez que la unidad cruzó la línea fronteriza, la custodia quedó bajo la responsabilidad de la Policía Nacional Civil de Guatemala y del Instituto Guatemalteco de Migración. Se estima de los cuerpos podrían llegar a El Salvador durante la noche del sábado o la madrugada del domingo

Imagen ampliada

Abasto de medicamentos, al 90%, resalta Sheinbaum en Informe de Gobierno

En paralelo, este año se han inaugurado 15 hospitales, con lo que se fortalece el sistema de salud, señaló durante su mensaje.

Sheinbaum destaca el impulso a la educación con nuevo bachillerato y mayor presupuesto

La mandataria también mencionó el aumento salarial de 10 por ciento a los maestros de educación básica.

Gobiernos de 4T han puesto en marcha "el plan social más ambicioso en la historia de México": CSP

En 2025, 2.3% del PIB, equivalente a 850 mil mdp, se destinan a los programas del Bienestar, que en su administración se agregaron tres nuevos programas: pensión a mujeres, la beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria y la atención médica de salud casa por casa.
Anuncio