°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pacta cumbre de AL acciones contra la ola inflacionaria

El presidente mexicano encabezó la primera cumbre virtual de la Alianza de Países de América Latina contra la Inflación, en la que participaron los mandatarios de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Bolivia, Honduras y San Vicente y las Granadinas, así como los representantes de Colombia y Venezuela. Foto Presidencia
El presidente mexicano encabezó la primera cumbre virtual de la Alianza de Países de América Latina contra la Inflación, en la que participaron los mandatarios de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Bolivia, Honduras y San Vicente y las Granadinas, así como los representantes de Colombia y Venezuela. Foto Presidencia
06 de abril de 2023 07:02

Ciudad de México. La primera cumbre a distancia de la recién creada Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación acordó formar un grupo técnico que proponga y aplique las condiciones idóneas para intercambiar alimentos básicos y bienes intermedios, hacerlos accesibles a las personas más pobres y vulnerables, y abaratar costos.

El encuentro se realizó a iniciativa de México, con la participación de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Venezuela y San Vicente y las Granadinas (en su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

Los mandatarios o representantes evaluaron el fenómeno inflacionario y acordaron una nueva reunión el 6 y el 7 de mayo, ahora presencial, en Cancún, a la que sumarán a cancilleres, ministros de Economía y empresarios y convocarán a otros países de la región.

Este primer acuerdo parte de una visión compartida de la realidad actual, según la cual el abastecimiento mundial de alimentos y productos de la canasta básica recibe el impacto negativo de la crisis multidimensional que afecta la economía global, marcado por conflictos militares extrarregionales.

El mandato al grupo técnico es que defina medidas de cooperación regional para reducir costos en productos básicos e insumos para su producción, como fertilizantes químicos y orgánicos, siempre de acuerdo con los respectivos acuerdos multilaterales de cada país.

Plan de acción

La cumbre también resolvió definir un plan de acción para favorecer el intercambio comercial de alimentos e insumos en la región, con reducción de costos y transferencia de tecnología.

En paralelo, la alianza buscará gestionar mecanismos más ágiles para acceder al crédito internacional, que permita ampliar el financiamiento multilateral para proyectos agrícolas, agroindustriales y de infraestructura para el traslado de mercancías.

El encuentro también acordó definir mecanismos de coordinación con el sector privado, productores, compradores, transportistas y operadores logísticos, para dar seguimiento a los compromisos de la cumbre.

Los mandatarios convinieron buscar medidas logísticas que agilicen en puertos y fronteras la importación y exportación de productos alimenticios, insumos y tecnología que impulse la actividad agrícola.

Imagen ampliada

Se han levantado más de 7 mil carpetas relacionadas con 'huachicol' fiscal: Aduanas de México

Están dirigidas contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares, civiles, y en las mismas se involucran diversos delitos, dijo su titular, Rafael Marín Mollinedo.

Nueva ley de amparo restringe la figura de suspensión y reduce posibilidad de defensa: Abogados

Ninguna propuesta debe vulnerar el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que estos deben ampliar, y no restringir, su esfera de protección hacia los ciudadanos.

Carlos Treviño sigue detenido en EU, aclara Sheinbaum ante versiones de su liberación

“Lo pregunte en la reunión de la mañana de seguridad, me dicen que está detenido por Estados Unidos. Si hay alguna otra información la daríamos en el transcurso del día. Hasta ahora parece que está detenido”.
Anuncio