°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En enero-febrero aumentaron personas en situación migratoria irregular

Campamento migrante instalado en la plaza Giordano Bruno en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Foto Roberto García
Campamento migrante instalado en la plaza Giordano Bruno en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Foto Roberto García
02 de abril de 2023 13:57

Ciudad de México. Entre enero y febrero de ese año se registraron 70 mil 526 personas en situación migratoria irregular en México, 54.6 por ciento más que en 2022; del total registrado, 66.6 por ciento fueron hombres y 33.4 por ciento mujeres.

Las principales entidades federativas en donde se llevó a cabo la detección de personas extranjeras en situación migratoria irregular son Chiapas 41.3 por ciento, Tabasco 9.3 por ciento y Coahuila 8.8 por ciento.

Los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indican que en promedio mil 195 migrantes en situación irregular ingresaron diariamente a México.

En total, en el primer bimestre de 2023 ingresaron al país 7.4 millones de personas, de las cuales 6.1 millones eran extranjeras. Las principales entidades por dónde han ingresado son Chiapas, Tabasco y Coahuila, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

En el periodo mencionado se expidieron y entregaron 11 mil 91 tarjetas de residente temporal y 12 mil 398 permanentes.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio