°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En febrero creció 9.6 por ciento el crédito al consumo, reporta el BdeM

Datos del BdeM reportan que durante febrero de 2023 el saldo del portafolio de las tarjetas de crédito llegó a 462 mil millones de pesos. Foto Cuartoscuro / Archivo
Datos del BdeM reportan que durante febrero de 2023 el saldo del portafolio de las tarjetas de crédito llegó a 462 mil millones de pesos. Foto Cuartoscuro / Archivo
31 de marzo de 2023 12:57

Ciudad de México. Durante el mes de febrero, la cartera de crédito que otorga la banca comercial a los hogares mexicanos sumó una cifra de un billón 228.6 mil millones de pesos, lo que implicó un incremento de 9.6 por ciento en términos reales si se compara con igual mes de 2022, dio a conocer este viernes el Banco de México (BdeM).

Se trata del monto más alto registrado para los préstamos de consumo destinados por los bancos comerciales desde que hay registros en el banco central, es decir, desde 1995.

Según los Agregados Monetarios al segundo mes del año, el saldo del financiamiento total otorgado por la banca comercial al sector privado alcanzó un monto de cinco billones 491.8 mil millones de pesos, un alza de 5.2 por ciento en el lapso de referencia.

Al interior del segmento de consumo, el saldo del portafolio de las tarjetas de crédito llegó a 462 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 14 por ciento con respecto a febrero del año previo; mientras que el de préstamos de nómina sumó 322 mil millones de pesos, aumento de 9.2 por ciento en el lapso de referencia.

De acuerdo con los datos, el crédito para la vivienda se expandió 3.9 por ciento con un saldo de un billón 224.5 mil millones de pesos, y el crédito a las empresas y personas físicas con actividad empresarial presentó un crecimiento de 3.3 por ciento y la cartera se colocó en dos billones 924.8 mil millones de pesos.

El BdeM también señaló que el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo en febrero de 2023 registró una disminución real anual de 1.7 por ciento.

“Al interior de este indicador, el financiamiento al sector privado tuvo una tasa negativa de 3.8 por ciento; el otorgado al sector público federal presentó un decremento de 1.1 por ciento, el destinado a estados y municipios disminuyó 4.9 por ciento, y el otorgado a otros sectores aumentó 4.4 por ciento”, dijo el organismo.

Imagen ampliada

Ciberacoso afecta a más de 10 millones de mujeres en México, alerta Inegi

El ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres, ha avanzado, señaló el Instituto.

BdeM haría un recorte más a la tasa en diciembre, cerrará en 7%: Encuesta Citi

La Encuesta de Citi anticipa que el crecimiento económico este año sea de 0.5% y proyecta que el tipo de cambio cierre en 18.75 pesos por dólar.

Esentia Energy Development, industria de gas natural, oferta acciones en la BMV

La oferta pública global mixta es equivalente a 11 mil 592 millones de pesos. La compañía provee alrededor del 16% de la demanda diaria de gas en el país.
Anuncio