°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta dos millones el número de población ocupada en México: Inegi

Según Inegi, la población economicamente activa en el mercado laboral es de 59 millones 981 mil 100 personas. Foto Luis Castillo / Archivo
Según Inegi, la población economicamente activa en el mercado laboral es de 59 millones 981 mil 100 personas. Foto Luis Castillo / Archivo
31 de marzo de 2023 09:29

Ciudad de México. El mercado laboral continuó con una franca recuperación en el segundo mes del año. En febrero, la población ocupada alcanzó 58 millones 349 mil 355 personas, dos millones 289 mil 812 más que los reportados en igual mes del año previo, dio a conocer este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población económicamente activa (PEA) — que es la cantidad de personas que se han integrado al mercado laboral— sumó 59 millones 981 mil 100 personas, un incremento de un millón 742 mil 733 comparado con febrero de 2022.

Lo anterior sugiere que la población ocupada alcanzó una tasa del 97.3 por ciento de la PEA.

En tanto, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.3 millones, lo que implicó una reducción de 865 mil personas con relación a febrero de 2022.

Según las cifras del Inegi, la población desocupada alcanzó una cantidad de un millón 631 mil 745 personas, 547 mil 79 menos que las reportadas en febrero de 2022.

De esta forma, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación disminuyó 0.1 por ciento y se ubicó en 2.8 por ciento.

Las cifras del Inegi indican que del total de personas ocupadas, 39.9 millones o el 68.4 por ciento operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo.

Por su parte, 13.3 millones o el 22.9 por ciento trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados; otros tres millones o el 5.1 por ciento fueron patronas, patrones o empleadores.

Finalmente, 2.2 millones de personas o el 3.7 por ciento se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Los servicios concentraron a 25.3 millones de personas, el comercio 11.6 millones, la industria manufacturera 9.8 millones, las actividades agropecuarias 6.2 millones, la construcción 4.7 millones y otras actividades económicas (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 443 mil personas.

El Inegi señaló que 357 mil personas no especificaron su actividad; mientras que, en comparación con el mismo mes de 2022, los sectores con mayor incremento en su población ocupada fueron el comercio, con 728 mil personas y la industria manufacturera, con 502 mil.

Imagen ampliada

Críticas en EU y Canadá a política energética de México son de fundamento ideológico: Sheinbaum

La reforma eléctrica es una decisión soberana de México y determina un nuevo esquema de participación de la iniciativa privada, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Restructuración de Pemex ha permitido mejorar perspectivas financieras: Sheinbaum

En su conferencia de prensa de este viernes en Palacio Nacional, sostuvo que la empresa productiva del Estado “va muy bien” y que el cambio más relevante se realizó el año pasado con las reformas constitucionales.

PIB mexicano cerrará 2025 con resultados positivos, confía Sheinbaum

Admitió que este año el crecimiento fue menor al esperado, pero descartó que esté relacionado con la reforma al Poder Judicial. Es principalmente a factores externos.
Anuncio