°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INM inicia operativo para retirar migrantes de cruceros en Chihuahua

En los recorridos que hacen en cruceros de la ciudad, dieron prioridad de trasladar a las oficinas, dónde revisan si tienen permiso para estar legalmente en la ciudad y México. Foto La Jornada BC / archivo
En los recorridos que hacen en cruceros de la ciudad, dieron prioridad de trasladar a las oficinas, dónde revisan si tienen permiso para estar legalmente en la ciudad y México. Foto La Jornada BC / archivo
27 de marzo de 2023 23:37

Esta tarde personal del Instituto Nacional de Migración (INM) inició un operativo en la zona centro y principales cruceros de la ciudad para retirar migrantes y familias que se dedican a pedir dinero o vender mercancías.

Los agentes del INM fueron apoyados y protegidos por personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para evitar violencia e informaron que atienden una queja presentada por la Subprocuraduría de Protección de Niños y Niñas en la zona norte del estado de Chihuahua.

En los operativos que aplica por primera vez el INM en calles y cruceros de la ciudad, participa la Dirección de Derechos Humanos del Municipio que también solicitó el traslado de migrantes, la mayoría de ellos venezolanos a los albergues habilitados en la ciudad.

En los recorridos que hacen en cruceros de la ciudad, dieron prioridad de trasladar a las oficinas, dónde revisan si tienen permiso para estar legalmente en la ciudad y México.

Posteriormente les ofrecen albergue en caso de tener un documento oficial y los que son mayores sin permiso van a ser llevados al sur del país en camiones.

El personal encargado del operativo informa que a los menores y su familia se les rescata de las calles para llevarlos a los albergues y proteger a los niños.

Desde hace dos semanas autoridades municipales pidieron al INM que solucione el problema de los miles de migrantes que se encuentran en situación de calle.

Autoridades locales calculan que en Juárez hay alrededor de 10 mil venezolanos, la mayoría deportados por los Estados Unidos y cada día llegan en tren a la ciudad aproximadamente 150 nuevos extranjeros.

 
 
 
 
Imagen ampliada

Se debe volver a la agricultura indígena, la convencional es insostenible: INIFAP

Erica Muñiz Reyes, presidenta de la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, agregó que los pueblos originarios “son los que han entendido muy bien el papel de la naturaleza para obtener un alimento".

En 2024, desaparecieron 8 personas al día en Baja California

Según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal, Baja California ocupa el tercer lugar nacional con reportes de personas desaparecidas y no localizadas, solo después de Tamaulipas y Nuevo León.

Semana violenta en Morelos deja 21 muertos

La madrugada de este 23 de noviembre fue abandonado un cadáver desmembrado en la colonia Emiliano Zapata en Cuautla, Morelos.
Anuncio