°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entrega de obuses con uranio empobrecido a Ucrania agrava conflicto: Rusia

Solados ucranios disparan un arma antiaérea contra posiciones rusas cerca de Bakhmut, el 20 de marzo de 2023. Un pequeño grupo de viejos amigos ha restaurado una pieza de artillería de la década de 1950 para luchar juntos en el frente. Los seis hombres disparan un cañón S-60 de 57 mm de la era soviética, una pieza que suele verse en las entradas de las grandes ciudades en las rotondas o en los edificios oficiales. Foto Afp
Solados ucranios disparan un arma antiaérea contra posiciones rusas cerca de Bakhmut, el 20 de marzo de 2023. Un pequeño grupo de viejos amigos ha restaurado una pieza de artillería de la década de 1950 para luchar juntos en el frente. Los seis hombres disparan un cañón S-60 de 57 mm de la era soviética, una pieza que suele verse en las entradas de las grandes ciudades en las rotondas o en los edificios oficiales. Foto Afp
22 de marzo de 2023 14:40

Moscú/Madrid. La entrega a Ucrania por parte del Reino Unido de municiones con uranio empobrecido, mencionada recientemente por una funcionaria británica, supondría un "serio" agravamiento del conflicto, advirtió el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores ruso.

"Es un paso hacia un agravamiento adicional, un agravamiento serio" del conflicto, dijo Serguéi Lavrov en una conferencia de prensa, mencionando en particular las consecuencias en la salud de la población y el riesgo de contaminación de los suelos.

El lunes, la viceministra británica de Defensa, Annabel Goldi, indicó que además de proporcionar carros de combate Challenger 2, el país enviará "municiones, entre las que se encuentran proyectiles perforantes que contienen uranio empobrecido".

"Estas municiones son muy eficaces para destruir tanques y vehículos blindados modernos", subrayó.

El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó el martes con "responder" si Londres suministra a Ucrania estas municiones. “Quiero destacar que si esto sucede, Rusia tendrá que responder adecuadamente. Occidente está ya empezando a usar armas con componentes nucleares", advirtió.

Además, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, condenó el plan del Gobierno británico, al que acusó de crear un "escenario yugoslavo".

En respuesta, el Ministerio de Defensa de Reino Unido publicó un comunicado 'ex profeso' en el que denunció que el presidente Putin está "tratando deliberadamente de desinformar", pues el uranio empobrecido "no tiene nada que ver con armas o capacidades nucleares".

En tanto, la organización nuclear británica Campaign for Nuclear Disarmament condenó el martes la entrega de este tipo de municiones y dijo que provocaría un "desastre medioambiental y sanitario adicional para quienes están en el centro del conflicto".

Recalca ONU su "preocupación por uso de uranio empobrecido”

Por su parte, la Secretaría General de Naciones Unidas recalcó el martes su "preocupación" ante el posible uso de uranio empobrecido, después de que las autoridades británicas informaran de que harán entrega a Ucrania de ese tipo de munición a Ucrania.

El portavoz adjunto de la oficina de la ONU, Farhan Haq, señaló que el organismo "ha dejado clara" su "preocupación por cualquier uso de uranio empobrecido en cualquier lugar. Ya habrán visto las preocupaciones que hemos expresado a lo largo de los años sobre cualquier uso de uranio empobrecido, dadas las consecuencias de dicho uso, y éstas se aplicarían a cualquiera que proporcione este tipo de argumento".

El presidente ruso, Vladimir Putin, advitió que Moscú "se vería obligado a reaccionar" si el ReinoUnido suministra a Ucrania las municiones antiblindaje para tanques que contienen uranio empobrecido. Infografía Graphic News
 

Imagen ampliada

Sube a 15 el número de menores fallecidos en operativos aéreos del Ejército colombiano

La semana pasada las fuerzas armadas celebraron haber ejecutado un bombardeo contra un campamento guerrillero en el que fallecieron 19 rebeldes en el departamento amazónico de Guaviare.

Jeannette Jara y ultraderechista José Antonio Kast reinician campañas en Chile para segunda vuelta

La oficialista Jara y el ultraderechista Kast reiniciaron de inmediato la campaña Resultado electoral en Chile posiciona a la ultraderecha como la fuerza dominante de su sector

ONU adopta resolución de EU sobre mandato de fuerza de estabilización en Gaza

Un vocero de Hamas declaró que el grupo rechaza la presencia de personal militar extranjero en el enclave palestino, afirmando que cambiarían la ocupación israelí por la “tutela extranjera”.
Anuncio