°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción de constructoras descendió 4.8 por ciento mensual en enero

En enero de 2023 cayó el valor de la producción generado por las empresas constructoras. Foto Foto José Antonio López / Archivo
En enero de 2023 cayó el valor de la producción generado por las empresas constructoras. Foto Foto José Antonio López / Archivo
22 de marzo de 2023 10:05

Ciudad de México. El valor de la producción generado por las empresas constructoras en México se cayó en el primer mes de 2023, luego de que fue uno de los elementos destacados de la dinámica de crecimiento al cierre de 2022.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de la producción ascendió a 25 mil 409.3 millones de pesos, lo que representa un descenso real de 4.8 por ciento mensual y un avance de 3.9 por ciento anual en enero de 2023.

La publicación hoy de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) por parte del Inegi arrojó luz adicional sobre los factores detrás del comportamiento, sobre todo en cuanto a las diferencias entre los componentes.

De acuerdo con cifras del Inegi, la producción de la construcción se vio fuertemente afectada por la caída mensual de las obras en petróleo y petroquímica, al reportar un desplome de 17.1 por ciento en enero con respecto a diciembre pasados; mientras que las obras en transporte y otras obras reportaron un descenso de 3.4 y 3.6 por ciento, respectivamente.

Lo anterior no pudo ser compensado con el avance de 15.9 por ciento en obras de electricidad y comunicaciones; así como el avance mensual de 1.2 por ciento.

A tasa mensual, en el mes de referencia y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total cayó 1.3 por ciento y las remuneraciones medias reales, 0.5 por ciento. Las horas trabajadas aumentaron 0.2 por ciento.

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras incrementó 3.9 por ciento; el personal ocupado total, 4.1 por ciento; las horas trabajadas, 4.7 por ciento y las remuneraciones medias reales, 3.7 por ciento.

Analistas económicos consideran que la recuperación de algunos flujos de la construcción privada han empezado a darse, aunque el principal catalizador sigue siendo el presupuesto público a través del apoyo a los proyectos prioritarios de la actual administración.

Imagen ampliada

Aumentaron 1.8% ventas al menudeo en México durante mayo: Inegi

De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (Emec), los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor aumentaron de manera mensual, luego de la caída de 1.4 por ciento mensual.

Mercados financieros abren con cautela este martes; peso se deprecia

La Bolsa Mexicana de Valores cae 0.21 por ciento esta mañana, a 55 mil 759 puntos.

Economía mexicana se estancó en mayo, reporta Inegi

La actividad económica no registró crecimiento mensual en el periodo debido al inexistente impulso en los sectores de mayor peso: comercio, servicios e industria.
Anuncio