°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé IMEF moderación en tasas de la Fed ante turbulencia bancaria

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas prevé que la Fed modere su política monetaria, es decir, el incremento en sus tasas de interés, ante la situación de turbulencia que atraviesa el sistema financiero de ese país, el 21 de marzo de 2023. Imagen tomada de Twitter @IMEFOficial
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas prevé que la Fed modere su política monetaria, es decir, el incremento en sus tasas de interés, ante la situación de turbulencia que atraviesa el sistema financiero de ese país, el 21 de marzo de 2023. Imagen tomada de Twitter @IMEFOficial
21 de marzo de 2023 15:08

Ciudad de México. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) prevé que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) modere su política monetaria, es decir, el incremento en sus tasas de interés, ante la situación de turbulencia que atraviesa el sistema financiero de ese país.

En conferencia remota José Domingo Figueroa Palacios, presidente del IMEF, enfatizó en que el banco central estadunidense se encuentra en una disyuntiva, que es decidir entre controlar la inflación o ayudar a la banca, por lo que tratará de encontrar un punto medio.

“Hasta antes de esta crisis de los bancos pensábamos que la Fed podría incrementar su tasa en medio punto porcentual. Ahora creo que ese escenario es difícil, por lo tanto, vemos un aumento de un cuarto de punto”, dijo.

Por otro lado, en su reporte mensual el IMEF prevé una ligera mejora para la economía mexicana, pues espera que el producto interno bruto del país cierre 2023 con un crecimiento de 1.4 por ciento, superior al 1.2 por ciento que anticipaba un mes atrás.

En cuanto a la inflación, el organismo privado pasó su pronóstico para este año de 5.2 a 5.3 por ciento, reflejo de un alza en los precios de los servicios.

El presidente del IMEF indicó que este nivel de la inflación se reflejará en un incremento de 0.25 puntos porcentuales en la tasa objetivo del Banco de México en la próxima reunión de política del Banco de México, programada para el próximo 30 de marzo.

Imagen ampliada

Se desplomaron 23% en un año los pagos a productores de alimentos

Coyotes y tiendas de autoservicio acaparan las ganancias.

Vuelos en EU operarán con normalidad a partir de este lunes

La Administración Federal de Aviación había establecido recortes de vuelos de 4% que luego aumentaron a 6% debido al cierre gubernamental que finalizó la semana pasada.

Economía de Japón se contrae 0.4% en 3er trimestre por aranceles

La venta de vehículos japoneses a Estados Unidos cayó 24 por ciento interanual en septiembre.
Anuncio