°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vinculan a proceso a dos ex funcionarios de Diconsa por desfalco a Segalmex

Produtos de Segalmex en imagen de archivo. Foto Especial
Produtos de Segalmex en imagen de archivo. Foto Especial
17 de marzo de 2023 22:30

Ciudad de México. La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo vinculación a proceso en contra de Roberto Rivera Ramos, ex Subgerente de Programación y Adquisiciones de Granos y Azúcar de la Unidad Operativa de Diconsa en Querétaro, y de Gonzalo Mora Nateras, quien recibió recursos provenientes de la moral Servicios Integrales Carregín, S.A. de C.V., como parte del esquema de lavado de dinero relacionado con la compra simulada de 7 mil 800 toneladas de azúcar por parte de Seguridad Alimentaria (Segalmex)

En este caso los imputados fueron señalados de ser probables responsables, Rivera Ramos solo delincuencia organizada, y en el caso de Mora Nateras, además de delincuencia organizada, también por el de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Estas personas están probablemente relacionadas con el desfalco multimillonario al patrimonio de Segalmex, en el cual la FEMDO aún integra 30 carpetas de investigación.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el Ministerio Público de la Federación (MPF), aportó los medios de prueba suficientes al Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México con residencia en Almoloya de Juárez, quien determinó dicha vinculación a proceso y la prisión preventiva oficiosa, además de tres meses para la investigación complementaria.

Con ello suman seis de nueve detenidos que son vinculados a proceso penal.

Imagen ampliada

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.

Sindicatos exigen proteger empleos en revisión del T-MEC

Si bien el mecanismo laboral de respuesta rápida es “innovador” y útil para resolver las violaciones a los derechos de los trabajadores, aún es insuficiente, señalan representantes sindicales de México y Canadá.
Anuncio