°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay desigualdad de atención a víctimas, reconoce Alejandro Encinas

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, durante la presentación del primer informe de la CEAV. Foto Roberto García Ortiz
El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, durante la presentación del primer informe de la CEAV. Foto Roberto García Ortiz
14 de marzo de 2023 18:13

En la atención a víctimas de delito en el país, “hay un desarrollo desigual, y en ocasiones falta comprensión (en algunos estados), de la importancia que implica cumplir con la responsabilidad del Estado, por garantizar a las víctimas que han sufrido una violación a sus derechos”, reafirmó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

Tras encabezar la presentación del primer informe de actividades de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) a cargo de Yuriria Rodríguez, el subsecretario respondió a la pregunta, por la que se advierten omisiones de gobiernos locales, en el proceso de atender a las personas en esa situación.

Hay “un esfuerzo por descentralizar los trabajos de la CEAV y fortalecer a los organismos locales, hay que entender que aquí hay responsabilidades de los gobiernos de los estados y de los municipios, que no pueden atenderse en el ámbito federal.

Y la responsabilidad fundamental no solamente es fortalecer las instituciones locales, sino fortalecer sus capacidades de respuesta, justamente para que en situaciones de emergencia puedan atender de manera adecuada a quien lamentablemente han sido víctima de un delito.”

Al inquirirle en torno a los desaparecidos en Guanajuato, Encinas puntualizó las circunstancias derivadas de eso: “se están realizando las investigaciones de las lamentables desapariciones que se han registrado, y es un asunto que no corresponde atender a la CEAV, y está en el ámbito de la fiscalía estatal, con el apoyo del gabinete de seguridad estamos haciendo el seguimiento y esperamos esclarecer esta situación.”

-¿En el caso Ayotzinapa? -replicó un reportero.

-Es uno de los temas que se está abordando, son asuntos a los que tienen derechos los familiares a una atención de parte del Estado, y canalizarlos a través de la comisión.

También se le dijo que el caso judicial del feminicidio de Mariana Lima, significa una decisión sustantiva para el país. A lo que el funcionario respondió “que es un buen mensaje, la sentencia en el caso del ferminicidio de Mariana Lima, porque no puede continuar la impunidad que se encuentra en la mayor parte de los delitos que se cometen contra las mujeres. Es una buena señal, trece años después, hay que fortalecer los trabajos en las más de 220 sentencias a raíz del trabajo de la asesoría jurídica de la CEAV.

-¿Qué más hace falta?

-Mejorar la capacidad de respuesta de la autoridad encargadas de procurar e impartir justicia, porque en la medida en que se abata la inseguridad habrá mejores condiciones para resolver el problema estructural que ha llevado a tener cerca de 54 mil personas en el Registro Nacional de Víctimas.

-¿En el el caso de la guerra sucia?

-Tenemos un mecanismo especial en la comisión que lleva la investigación de guerra sucia, particularmente para avanzar en las reparaciones, tanto colectivas como individuales, y se está trabajando en un proyecto para hacer la reparación integral a todas las víctimas de este proceso tan lamentable en la historia de este país.

- ¿Habrá solución en este sexenio?

Sí, nuestro compromiso es que la comisión termina sus funciones el último día de este gobierno.

- ¿Habrá presupuesto suficiente?

-En este gobierno no habrá ninguna restricción.

Imagen ampliada

Líder del PAN no descarta a Salinas Pliego como su candidato presidencial

“Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos”, señaló en entrevista el dirigente blanquiazul, Jorge Romero Herrera.

Diputados alistan ley para la prohibición total de vapeadores en México

El proyecto de dictamen a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, que ya fue circulado a los integrantes de la comisión, alerta que a pesar de las leyes ya existentes para regular su comercialización, su “venta ilegal y el contrabando continúan en expansión”.

Tabacaleras interfieren conferencia mundial e impiden acuerdos contra cigarro electrónico y vapeo

Se responsabilizará a los fabricantes de la contaminación que implica arrojar al medio ambiente miles de millones de colillas de cigarrillos o deshechos de vapeadores y de tabaco calentado.
Anuncio