°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entrega Comisión de Atención a Víctimas primer informe anual

Imagen
El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas )tercero de derecha a izquierda), durante la presentación del primer informe y resultados de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, "Reconstruyendo redes para las víctimas", realizada en Salón Revolución de la dependencia. Foto Roberto García Ortiz
14 de marzo de 2023 15:14

El primer informe anual de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) –a diez años de su creación- arrojó resultados cuantificables, producto del trabajo diario, atención y acompañamiento de 300 personas en el país, que brindaron 107 mil 989 labores de atención de las cuales 79 mil 435 fueron de trabajo social, con servicio médico, servicios de empleo y 24 mil 576 consultas psicológicas.

Yuriria Rodríguez, comisionada titular de la CEAV, rindió el primer informe de esa instancia ante el subsecretario de Derechos Humanos de la Gobernación, Alejandro Encinas, en el Salón Revolución de la dependencia federal.

Acompañada también de sus colaboradores, adujo que el padrón donde se alojan los datos de víctimas a nivel federal y estatal asciende a 54 mil víctimas registradas, hasta el 31 de diciembre de 2022. Tenemos un gran reto, hay entidades federativas –dijo- que aún no proveen información, que es importante con objeto de contabilizar a todas las víctimas, y mejorar la atención y el acompañamiento.

Al responder al informe, el subsecretario, Alejandro Encinas, recomendó que en los 15 meses “que nos quedan en esta administración, no perdamos el rumbo, no distorsionemos los trabajos que estamos enfrentando. Brindemos la mejor respuesta posible a todas estas personas mujeres la mayoría, el 55 por ciento, la mayoría de las personas registradas en el registro nacional de víctimas, pero también niñas niños que merecen la posibilidad de reconstruir su proyecto de vida, y superar su lamentable situación”.

Así, ponderó que el informe presentado sea el primero con el que se rinde cuentas, pues “fueron años en la comisión donde lamentablemente prevalecieron muchas acciones discrecionales, a las se les daba trato víctimas de primera y segunda; no tenían garantizado condiciones de igualdad”.

Encinas, conocedor del tema, encomió el esfuerzo 300 personas en todo el país que han atendido a las 54 mil personas inscritas en el Registro Nacional de Víctimas. “Todos tenemos que reivindicar con resultados concretos nuestra labor, muy importante son los resultados que ha tenido la asesoría jurídica federal donde empiezan a traducirse en sentencias condenatorias aquí”, y refirió el caso de Marina Lima como un suceso jurídico que fue producto de una esfuerzo de más de trece años.

De esa forma reconoció el trabajo de Yuriria Rodríguez, y llamó a los estados donde existe omisión en la aportación de información al registro nacional. “Tenemos que redoblar nuestros esfuerzos, ya hay claridad en el proyecto, hay un liderazgo desde la titular se ha creado identidad, cohesión espíritu de cuerpo en toda la comisión y en los cayos de los estados y ahora tenemos que tener mayores y mejores resultados dar una atención oportuna, humana, equitativa, respetuosa a las víctimas, sin ninguna distinción ni favoritismo. Para, a tiempo, ir remontando la lamentable situación que ha llevado a nuestro país a tener este nivel de víctimas”.

En el último año, tres mil 977 personas recibieron atención médica y no pasamos de 10 médicos en la República, además las labores en la CEAV se dividieron en medidas de alimentación, acompañamiento, alojamiento, reparación por violaciones a derechos humanos, solicitudes de gastos funerarios y una solicitudes de acompañamiento psicosocial.

También se tramitó un total de 4 mil 778 solicitudes de traslados lo que representa un erogación de 59 millones 905 mil pesos, la mayoría enfocados en el norte del país.

Así, la CEAV, expuso la Yuriria Rodríguez, “no solamente es un lugar de asistencia para brindarles a las víctimas recursos económicos, somos un lugar de escucha estas atenciones psicológicas, los trabajadores sociales defienden casos cuando hay violencia familiar”.

De ahí pasó a urgir a las entidades federativas de las que se adolece información, para que otorguen recursos a la labor de defensa de derechos humanos, “recursos económicos que puedan garantizar una atención y un acompañamiento a las víctimas”. Y refirió que del padrón de víctimas el 55 por ciento son mujeres, y la mayoría de las víctimas tienen entre 20 y 49 años de edad.

“Muchas veces, la mayoría de las atenciones que realizamos en el tema de víctimas debe de llevar una atención no solamente con una vocación de perspectiva de género sino con una vocación para transformar a las juventud, donde les demos posibilidades de soñar, proyecto de vida en donde protejamos a las niñas y a los niños pero también en donde entendamos que la violencia contra las mujeres en las entidades federativas se tiene que erradicar de tajo”.

Con triunfo de Sheinbaum, “llegamos todas”, el clamor desde el Zócalo

La Plaza de la Constitución atestiguó la celebración de los primeros comicios en los que una mujer gana la Presidencia de México.

Lemus de MC virtual ganador de Gubernatura de Jalisco: IEPC

La presidenta del IEPC, Paula Ramírez, apuntó que hay una clara tendencia de la votación, pero subrayó que son datos preliminares

Reconoce Xóchitl Gálvez triunfo de Claudia Sheinbaum

“Saldremos a la calle las veces que sea necesario para defender a la república y la democracia”, señaló tras reconocer los resultados del conteo rápido de la elección presidencial.
Anuncio