°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Rechaza Coparmex intervención militar estadunidense en México

Imagen
José Medina Mora Icaza, presidente nacional de la Coparmex, comentó que se requiere colaboración entre ambas naciones para detener el tráfico de fentanilo y de armas hacia México. Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de marzo de 2023 13:52

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) está en contra de que Estados Unidos intervenga en México, luego de que legisladores republicanos plantearon la intervención militar para combatir a la delincuencia organizada en territorio nacional.

“Desde luego estamos en contra de que un país extranjero intervenga en México, es importante que cada país resuelva dentro de su soberanía, su problemática, sus retos, sus desafíos", dijo José Medina Mora Icaza, dirigente del organismo del sector privado.

Comentó que se requiere colaboración entre ambas naciones para detener el tráfico de fentanilo, sustancia que está provocando muertes en ambos territorios, así como el tráfico de armas hacia México.

“Esto solo se puede lograr en colaboración entre dos países y es precisamente lo que consideramos que debe de hacer, tanto México como Estados Unidos, seguir en este diálogo seguir, en esta colaboración para lograr detener estas consecuencias tanto del tráfico de fentanilo como del tráfico de armas”, dijo.

Robos al alza

Medina Mora Icaza comentó que las empresas afiliadas a Coparmex reportaron en DataCoparmex el aumento en el robo de transporte de carga de mercancías e insumos. “Una de cada dos empresas ha sido víctima de un delito en los últimos 12 meses”, dijo.

Anotó que el primer delito es el robo de mercancías, el segundo es el robo de vehículos y el tercero es la extorsión, que incluye cobro de piso, empatado con el delito cibernético, el cual ha aumentado últimamente de manera considerable.

Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, indicó que desafortunadamente en enero de este año se registraron 819 carpetas de investigación de robo a camiones de carga, dato que mostró un alza de 19.2 por ciento más en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio