°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Encabeza Tijuana violencia contra mujeres en BC

Tijuana es la ciudad de Baja California que ha registrado los mayores índices de violencia contra las mujeres durante 2023. Foto Cuartoscuro / Archivo
Tijuana es la ciudad de Baja California que ha registrado los mayores índices de violencia contra las mujeres durante 2023. Foto Cuartoscuro / Archivo
08 de marzo de 2023 19:51
Tijuana, BC. Tijuana es la ciudad de Baja California que ha registrado los mayores índices de violencia contra las mujeres durante 2023, además que se investiga como feminicidio sólo el 25 por ciento de los casos y el resto son homicidios dolosos para la Fiscalía General del Estado.
 
De los 45 asesinatos de mujeres del 1 de enero al 8 de marzo, Tijuana -gobernada por la morenista Monserrat Caballero- registra 35 homicidios dolosos, que representa el 78 por ciento de los casos, así como dos feminicidios de los seis cometidos en Baja California.
 
En Mexicali, que gobierna la morenista Norma Bustamante, se reportaron cuatro asesinatos, de los cuales tres son homicidios dolosos y un feminicidio.
 
San Quintín, ubicado al sur de la entidad, reporta dos feminicidios, mientras que Ensenada reporta una víctima.
 
La ciudad de Tecate, limitrofe con California, Estados Unidos, registró el homicidio doloso de una mujer.
 
Los municipios de Playas de Rosarito, donde gobierna la morenista Araceli Brown, no reporta asesinatos de mujeres en este año.
 
En 2022 en esta entidad del noroeste mexicano se reportaron 299 asesinatos de mujeres: en Tijuana se reportaron 233 víctimas mujeres.
 
Esa cifra incluyó 31 casos que se investigaron como feminicidios, a pesar del criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que toda muerte violenta debe indagarse como feminicidio. En Tijuana se cometieron 14, ocho en Ensenada, cuatro en Mexicali, dos en Playas de Rosarito y uno en cada municipio de San Quintín, Tecate y San Felipe.
Imagen ampliada

Guardia Nacional repele ataque en Michoacán; criminales colocan narcobloqueo

Por otra parte, productores de aguacate de los municipios de Pátzcuaro, Taretan, San Juan Nuevo, Los Reyes, Tingüindín y Uruapan, bloquearon por más de ochos horas las vías de comunicación para exigir mayor seguridad y mejores precios de sus productos.

Mantengamos la lucha para erradicar todas las formas de violencia en contra de las mujeres: magistrada Claudia Valle Aguilasocho

La magistrada destacó que la igualdad, la libertad y la vida libre de violencia no deben asumirse como metas alcanzadas, sino como un compromiso permanente que exige unidad social y voluntad institucional

Aseguran 20 mil litros de combustible robado en Villagrán, Guanajuato

El decomiso ocurrió en una bodega con dos cisternas de 10 mil litros cada una.
Anuncio