°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan 147 empleados del INE amparo contra el 'plan B' electoral

A menos de una semana de que se promulgó la segunda parte del plan B de la reforma electoral, 147 empleados del Instituto Nacional Electoral presentaron la primera demanda de amparo contra el conjunto de normas. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
A menos de una semana de que se promulgó la segunda parte del plan B de la reforma electoral, 147 empleados del Instituto Nacional Electoral presentaron la primera demanda de amparo contra el conjunto de normas. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
07 de marzo de 2023 08:49

Ciudad de México. A menos de una semana de que se promulgó la segunda parte del plan B de la reforma electoral, 147 empleados del Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron la primera demanda de amparo contra el conjunto de normas.

Al mismo tiempo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite otras 30 controversias constitucionales contra la primera parte del paquete de reformas, aunque en ninguno de estos casos el ministro ponente, Alberto Pérez Dayán, concedió la suspensión que solicitaron los promotores, ayuntamientos encabezados por los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional.

El recurso va contra reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación en diciembre pasado.

En febrero, Pérez Dayán dispuso congelar la aplicación de ambas reformas en los procesos electorales del estado de México y Coahuila, como consecuencia de las primeras controversias.

Esa decisión del ministro de la Corte derivó en una impugnación de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.

Defensa del empleo

Por su parte, Rodolfo Martínez, representante de la firma Trusan & Roma Abogados, señaló que los trabajadores del servicio profesional electoral y de las áreas administrativas del INE presentaron la demanda de amparo a fin de no perder sus empleos y conservar salarios y prestaciones.

La segunda parte del plan B se publicó el pasado 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación.

Este juicio de amparo busca evitar que los empleados sean objeto de la restructuración y compactación administrativa que está prevista en la ley y por tanto que no pierdan su fuente de empleo, la póliza de gastos médicos y el seguro de separación, explicó el abogado.

De acuerdo con estimaciones de los propios consejeros electorales, casi la mitad del personal del INE podría quedarse sin empleo por dicha reforma, agregó.

Martínez indicó que el juicio de amparo es la única vía procedente para impugnar la reforma electoral que, aseguró, afecta al servicio profesional electoral, a las áreas administrativas y las juntas distritales.

Informó que promovió el recurso en juzgados de San Lázaro y que espera para el jueves o viernes la determinación del juez de admitir y en su caso otorgar la suspensión para que no se aplique la reforma a los trabajadores.

En un caso distinto, una juez de distrito admitió a trámite un juicio de amparo contra el plan B. El nombre del quejoso está testado (tachado).

Imagen ampliada

EU emite alerta por marcha del 20 de noviembre en CDMX

La embajada recomendó a la comunidad estadunidense evitar las protestas, mantenerse atenta a su entorno y usar rutas alternativas en caso de encontrarse con concentraciones numerosas.

Raúl Morón se deslinda del homicidio de ex alcalde de Uruapan y pide esclarecer el caso

El senado morenista aseguró que tiene las manos limpias y está dispuesto a comparecer ante autoridades judiciales para declarar sobre el tema.

Cañeros se reúnen con Sader para definir plan de rescate por crisis azucarera

La demanda principal es el apoyo de 300 pesos por tonelada, ante las pérdidas que han sufrido debido a la importación de azúcar, que se agudizaron en la reciente zafra.
Anuncio