°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 8 mil enfermos terminales ejercieron voluntad anticipada en CDMX

La voluntad anticipada es un derecho en la Ciudad de México a vivir sin dolor, al cual toda persona interesada puede acceder en los hospitales de la red de SEDESA. Foto La Jornada / archivo
La voluntad anticipada es un derecho en la Ciudad de México a vivir sin dolor, al cual toda persona interesada puede acceder en los hospitales de la red de SEDESA. Foto La Jornada / archivo
07 de marzo de 2023 22:14

En los últimos cuatro años, de 2019 a 2022, un total de 8 mil 35 personas con una enfermedad en etapa avanzada o terminal ejercieron su derecho a elegir o rechazar tratamientos o procedimientos médicos, reveló la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano.

Durante la firma de un convenio de colaboración de voluntad anticipada con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, la servidora pública detalló que cuatro mil 658 lo hicieron mediante la firma de un documento y tres mil 377 a través de los formatos registrados en la capital del país.

En el marco de “Marzo, Mes de la Voluntad Anticipada”, señaló que, desde su aprobación en el año 2008, la voluntad anticipada se convirtió en un derecho a decidir sobre cómo se quiere vivir, y garantizar que los demás respeten esta elección.

“Sigamos educando sobre la voluntad anticipada y la importancia de contar con un documento que avale nuestros deseos para el final de la vida”, expuso.

Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Luis Antonio Montes de Oca, destacó la necesidad de que autoridades y notarios se comprometan a  mantener los esfuerzos para difundir entre la población una mayor cultura de la voluntad anticipada.

También resaltó el sentido social y humano de esta garantía, ya que protege el derecho de una persona para anticiparse y planificar el tratamiento y cuidados que desea recibir o rechazar.

La voluntad anticipada es un derecho en la Ciudad de México a vivir sin dolor, al cual toda persona interesada puede acceder en los hospitales de la red de SEDESA o inscribirse ante notario. Para más información se puede consultar el portal https://www.salud.cdmx.gob.mx/acciones/voluntad-anticipada

 
 
Imagen ampliada

Alerta en Tláhuac por nube de gas tras otro accidente de una pipa

El conductor de la pipa perdió el control de la unidad y se impactó sobre avenida Tláhuac.

Separación de residuos será obligatoria en la CDMX a partir del 1° de enero de 2026

Sólo el 15 por ciento de la basura se separa correctamente, mientras que el resto llega a los rellenos sanitarios o termina en las calles y las barrancas.

Camión recolector de basura queda atorado en socavón de la alcaldía Cuauhtémoc

Los habitantes sospechan que una fuga subterránea podría estar detrás del debilitamiento del terreno, aunque las autoridades aún no han confirmado esta versión.
Anuncio