°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubren túnel escondido en la pirámide de Keops, en Egipto

Un grupo de científicos localizó un túnel en el interior de la pirámide de Keops. Foto Xinhua
Un grupo de científicos localizó un túnel en el interior de la pirámide de Keops. Foto Xinhua
Foto autor
Afp
02 de marzo de 2023 18:46

El Cairo. Un grupo de científicos descubrió un pasadizo de nueve metros de largo y dos de ancho escondido en la Gran Pirámide de Keops, anunció el Ministerio egipcio de Turismo y de las Antigüedades este jueves.

El túnel tiene un techo triangular y fue "descubierto en la cara norte de la Gran Pirámica del rey Keops", declaró el ministro de Turismo, Ahmed Issa, en Guiza, la meseta donde se sitúa el mausoleo construido hace más de 4.500 años.

El descubrimiento se realizó gracias al proyecto ScanPyramids, una misión científica internacional que estudia el interior de las pirámides sin necesidad de excavaciones.

En el proyecto colaboran universidades francesas, alemanas, canadienses y japonesas, además de un grupo de expertos egipcios.

La misión analiza el interior de la pirámide desde 2015 gracias a tecnologías de punta que permiten ver a través de las estructuras.

Estas herramientas logran detectar posibles vacíos o estructuras internas desconocidas.

Según el arqueólogo Zahi Hawass, que dirige el comité científico que supervisó el proyecto, es "muy posible" que el túnel "protega alguna cosa".

"En mi opinión, protege la verdadera cámara funeraria del rey Keops", dijo el que fue también exministro de antigüedades del país.

La pirámide de Keops, la más grande de las tres pirámides de Guiza, es la última de las siete maravillas del mundo antiguo que sigue en pie.

El monumento, de 139 metros de altura y 230 de ancho, se alza en la meseta de Guiza junto a la Esfinge y las pirámides de Kefrén y Micerinos.

En 2017, los científicos de ScanPyramida habían revelado la presencia de un inmenso hueco en la pirámide, del tamaño de un avión de pasajeros.

 

Imagen ampliada

Mujer japonesa se “casa” con una identidad de IA que creó en ChatGPT

Según RSK Sanyo Broadcasting, Kano comenzó a conversar con ChatGPT tras terminar un compromiso de tres años, buscando consuelo y orientación en la IA.

Los asistentes de IA abren brecha a nuevos ciberataques y robo de datos

La capacidad de dar órdenes a los asistentes de IA con lenguaje natural hace posible cibertaques, incluso de personas sin grandes conocimientos técnicos.
Anuncio