°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Documental sobre Joan Baez lleva nostalgia y música a la Berlinale

Imagen
Las seis funciones del documental sobre Joan Baez registraron llenos totales en el festival de cine Berlinale. Foto Cortesía Berlinale
24 de febrero de 2023 19:39

Berlin. Las seis funciones programadas durante el festival de Berlin del documental sobre Joan Baez registraron llenos totales.

Joan Baez, I am a noise, - soy un sonido- retrata un sinnúmero de aspectos de la carrera y la vida privada del ícono de la música folk y pacifista norteamericana de ascendencia mexicana.

Sus amigas personales, Karen O’ Connor, Miri Navasky y Maeve O‘Boyle dirigen la cinta y el recorrido por su larga vida.

De padre mexicano nacido en Puebla y madre escocesa-norteamericana, a partir de la década de los años sesentas se convirtió en una de las más importantes activistas políticas de Estados Unidos y representante de la canción de protesta.

El documental no solo es un recuento de su larguísima carrera de 60 años, también da testimonio de su gira mundial de despedida en 2019.

Acercándose ya a los ochenta años, Joan Baez derrocha transparencia e humildad a la hora de confesar la lucha a lo largo de su larga vida por mantener equilibrio emocional, sus períodos depresivos, el haberse sentido víctima de abuso en su núcleo familiar y no ser capaz de comprobarlo y algo que no deja de ser doloroso, el inevitable deterioro de su voz dada su avanzada edad.

I am a Noise recorre un largo viaje desde la infancia de Joan, la relación con sus padres, con sus dos hermanas.

El acceso a su diario personal con letra manuscrita de Joan, pasando lentamente página por aspectos relevantes de su larga vida llevan al espectador a compartir la intimidad de una extraordinario ser humano que no repara en reconocer su fragilidad y donde justamente radica su fuerza.

La cita inicial de Gabriel García Márquez con que inicia el documental, “todo mundo tiene tres vidas, una vida pública, una vida privada y una vida secreta”, se convierten en sinergia en la pantalla en este trabajo.

La fuerza y dulzura de su voz, de su mensaje y compromiso social y político la convirtieron en un ícono.

Contaba con apenas veinte años cuando participaría en aquella legendaria manifestación de agosto de 1963 en que más de 200 mil ciudadanos norteamericanos se pronunciaran por los derechos civiles de la población de color en Estados Unidos y en el que Martin Luther King delante del monumento a Abraham Lincoln pronunciara la frase tengo un sueño que ha quedado marcada en la historia.

El documental también narra aspectos de su vida amorosa como su relación con Bob Dylan y con el padre de su único hijo Gabriel Harris, miembro activo de la banda que la acompañaba.

Conmovedoras son las imágenes en las que comparte con su anciana madre quien llego a cumplir los 100 años, una foto con su padre también de avanzada edad, vocalizando con una maestra de canto, haciendo ejercicio para mantenerse en forma, bailando por las calles y reconociendo abiertamente que toda ella… es sonido.

Anuncia Paul McCartney conciertos en Sudamérica en octubre

El músico británico continuará con su gira ‘Got Back Tour’.

Acervo Paul Leduc, creado para mantener vivo el legado y la memoria fílmica del cineasta

El archivo se realizó de la mano con historiadores y especialistas en arquitectura digital con la premisa de que pueda ser consultado de manera gratuita, señala Valentina, hija del director.

Cancelan concierto de Carín León por balacera en Mexicali

El equipo de Carín León canceló el concierto e informó que la fecha se programaría una vez que se asegure que existan "las condiciones”.
Anuncio