°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción de crudo de Pemex cayó 7.12 por ciento anual al iniciar 2023

En enero Pemex produjo, sin socios privados, cuatro mil 881 millones de pies cúbicos de gas natural. Foto Víctor Camacho / Archivo
En enero Pemex produjo, sin socios privados, cuatro mil 881 millones de pies cúbicos de gas natural. Foto Víctor Camacho / Archivo
24 de febrero de 2023 16:55

Ciudad de México. La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex), sin contar a socios, ascendió a un millón 564 mil barriles diarios, lo que representó una caída de 7.12 por ciento en enero, respecto a igual periodo del año pasado, de acuerdo con datos publicados este viernes por la empresa estatal.

La cifra promedio de los primeros 31 días de 2023 es el menor nivel que ha reportado la petrolera para un periodo similar desde 2019, cuando extrajo un  millón 607 barriles diariamente.

El resultado de enero se mantuvo alejado de la meta planteada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para este año en el Paquete Económico, la cual fue un millón 872 mil barriles diarios.

Sin embargo, el dato del primer mes frente a diciembre fue mayor en 0.51 por ciento, pues en los últimos días del año pasado promedió un millón 556 mil barriles diariamente.

En comparación con el dato de enero de 2021, la extracción de crudo de Pemex disminuyó sólo 4.10 por ciento.

Al contar la participación de socios, la empresa estatal sumó una producción de un millón 584 mil barriles diarios, lo que significó un 20 mil más cada día del primer mes de este año.

Pese a ello, la producción de enero disminuyó 7.09 por ciento frente a igual periodo del año pasado y 4.05 por ciento respecto a los primeros 31 días de 2021.

En su variación anual, la aportación de privados sólo significó un alza de 0.50 por ciento.

Las exportaciones de crudo fueron de 980 mil barriles diarios en enero, lo que representó un alza de 8.88 por ciento frente a diciembre del año pasado, pero en su comparación anual avanzaron 17.78 por ciento.

Por separado, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que la producción nacional, que conjunta la hecha por Pemex y privados, fue de un millón 647 mil barriles diarios en enero, dato que representó un avance de 2.55 por ciento frente a diciembre, pero un retroceso de 0.30 por ciento respecto al primer mes de 2021.

Las firmas privadas sólo aportaron 103 mil barriles diarios, que representaron solo 6.25 por ciento del total de extracción de crudo. El dato significó avances de 0.98 y 19.76 por ciento, mensual y anual, respectivamente.

Avanza producción de gas natural

En enero Pemex produjo, sin socios privados, 4 mil 881 millones de pies cúbicos de gas natural, dato que se tradujo en un avance de 2.36 por ciento frente a diciembre.

El dato también significó crecimientos de 5.21 por ciento respecto al primer mes del año pasado y de 2.36 por ciento en comparación con igual periodo de 2021.

Los socios privados de Pemex aportaron en promedio 74 millones de pies cúbicos diariamente del energético, por lo que sumó 4 mil 955 millones de pies cúbicos en enero.

La cifra representó un crecimiento de 2.27 por ciento respecto a diciembre, mientras que frente al primer mes de 2022 observó un incremento de 5.13 por ciento.

En comparación con enero de 2021, la extracción de gas natural de la empresa estatal con sus socios privados mostró un aumento de 2.20 por ciento.

Imagen ampliada

SICT: avanza la construcción de cuatro rutas de trenes de pasajeros

Con estas obras se pondrán en operación 785 kilómetros de infraestructura ferroviaria nueva y rehabilitada. Además, se construirán estaciones principales y secundarias y se ofrecerán servicios regionales y de interciudades.

Despachos de cobranza deben dejar atrás malas prácticas y generar confianza

Al participar en la Confederación Nacional de Cobranza (Convecob), un evento que reúne a los jugadores del sector, Alán Ramírez externó que estos agentes deben ser responsables y tratar con respeto cuando hacen su trabajo.

México registró 40 mil millones de intentos de ciberataques en primer semestre del 2025

El país se ubica en segundo lugar de América Latina de las naciones más vulnerables en materia de ciberseguridad, señaló la empresa IQSEC, quien reveló datos sobre la velocidad de los hackers.
Anuncio