°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entregan cuarto informe de actividades de Fiscalía de Guanajuato

Imagen
El fiscal entregó por escrito su informe de actividades. Foto La Jornada
23 de febrero de 2023 22:17

Guanajuato, Gto. Carlos Zamarripa Aguirre presentó el Informe Anual de Actividades 2022 de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato. En su cuarto año de gestión, el titular de la institución entregó físicamente el documento al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; a los representantes del Congreso local, que encabeza la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá, y a la presidenta del Poder Judicial, María Rosa Medina Rodríguez.

En el auditorio José María Morelos y Pavón del Complejo Miguel Hidalgo y Costilla de la FGE, Zamarripa Aguirre se refirió al modelo de investigación criminal que ha permitido a las Unidades Especializadas en Investigación de Homicidios de la fiscalía estatal resolver casos emblemáticos de distinta índole delictiva.

El fiscal general destacó los resultados obtenidos en atención y procuración de justicia para mujeres en situación de violencia cometida por razones de género, así como a sus hijas e hijos, a través del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Guanajuato y de sus ocho subsedes.

En cuanto a atención en materia de Personas Desaparecidas, Carlos Zamarripa refrendó el compromiso institucional respecto a la investigación, búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en Guanajuato, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil.

Expuso que se crearon áreas de atención a familiares, así como la de recepción, almacenamiento y entrega de personas fallecidas, que cuentan con personal capacitado para atender y brindar acompañamiento psicológico a familiares de personas ausentes, durante el proceso de identificación humana y entrega de los restos.

Sobre combate al secuestro, la FGE fortaleció su estructura con personal capacitado en las áreas ministerial, pericial, análisis de información e investigación criminal. Esto coloca a Guanajuato en los primeros cinco lugares a nivel nacional con menor índice delictivo por secuestro.

Zamarripa Aguirre mencionó que la FGE se encuentra en los primeros lugares nacionales en capacidad instalada en servicios periciales y forenses; con menor índice global de impunidad; mayor número de procedimientos derivados a mecanismos alternativos de solución de controversias, y menor índice de impunidad en los delitos de feminicidio, desaparición forzada de personas, violencia familiar, extorsión, violación, y menor índice de impunidad en el delito de narcomenudeo.

También se refirió a capacitación, fortalecimiento de la autonomía desde lo técnico-jurídico hasta lo operativo y presupuestal, sustentabilidad corporativa, entre otros temas, y aludió a casos destacados por su impacto social y el trabajo táctico y estratégico para lograr el esclarecimiento y captura de presuntos responsables.

Al final, los asistentes tuvieron oportunidad de contemplar parte del parque vehicular con el que laboran las células de trabajo, entre ellos, los binomios tácticos que realizan investigación e intervención; traslado de indicios de la escena del crimen a laboratorios para su análisis; unidades móviles de la Unidad Especializada en Investigación de Robo a Casa Habitación, Industria y Comercio; la unidad móvil para atención a casos de extorsión; unidades de atención a víctimas del delito y el SandCat, vehículo blindado ligero para operar en zonas áridas y terrenos agrestes, entre otros automotores.

En su intervención, el gobernador Rodríguez Vallejo subrayó que el informe rendido por el Carlos Zamarripa deja ver todos los esfuerzos que lleva a cabo todo el personal que labora en las diversas áreas de la FGE, para que Guanajuato cuente con los servicios de una fiscalía profesional, respetuosa de los derechos humanos y con visión social.

Reporta IEPC de Jalisco apertura del 97% de casillas

No se tenía noticia de incidentes mayores, salvo el caso de una donde una persona falleció por un infarto.

Es el proceso electoral más violento de la historia, señala Marko Cortés

Destaca que de acuerdo al mapa de riesgo de su partido, el 30 por ciento del territorio nacional se caracteriza por la injerencia del crimen organizado.

Sheffield acusa al PAN de intervenir teléfonos de morenistas

Personas del equipo central de Morena reciben llamadas cada 20 segundos, las cuales iniciaron a las 4:30 de la mañana del domingo con el objetivo de saturar los celulares, denunció el candidato a senador.
Anuncio